Ya podemos encontrar en Badalona uno de los 3 teatros "Margarita Xirgu" que hay en todo el mundo. También será el primer teatro badalonés que lleva el nombre de una mujer.
El actor badalonés XAVIER LITE hizo la propuesta, se añadieron entidades distintas de Badalona y la llevó al pleno del Ayuntamiento donde al final se aprobó. Damos las gracias a Xavier por su insistencia, convencimiento y perseverancia en que ha llevado a cabo todo el proceso hasta que se ha hecho realidad.
"NO SOMIAR, NO EPERAR, NO CREURE EN ALGUNA COSA....ÉS COM NO EXISTIR"
Presentació de llibre: “Margarida Xirgu. En primera persona”
Presentació de llibre: “Margarida Xirgu. En primera persona” Per si és del vostre interès, us deixo l'enllaç de l'enregistrament de la primera presentació del llibre Margarida Xirgu.
En primera persona, a cura d'Aïda Ayats i Francesc Foguet (Departament de Cultura de la Generalitat), que va tenir lloc divendres 18 de març a la Biblioteca El Molí, de Molins de Rei, municipi on va néixer l'actriu.
Lectura dramatitzada "Doña Rosita y el lenguaje de las flores" de Federico García Lorca
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, de Federico García Lorca
Amb Marco Mezquida (pianista), Vicky Peña, Manel Dueso, Francesca Piñón, Gemma Brió, David Selvas, Blanca Apilánez, Rosa Boladeras, Mireia Aixalà, Tàtels Pérez, Emma Arquillué, Sara Diego i Oriol Guinart. Direcció: Norbert Martínez.
Barcelona, y en concreto el Teatro Principal de las Ramblas, fue el escenario, a finales del 1935, del estreno de la última obra de Federico García Lorca, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. También fue la última obra representada en vida de su autor. Hay participó la actriz catalana Margarita Xirgu, y Rivas Cherif fue el director. Lorca y Xirgu son dos de las figuras capitales de la cultura teatral y literaria de la Segunda República, y justamente por eso ambos fueron represaliados: Lorca fue asesinado por los franquistas, la Xirgu sufrió el exilio hasta su muerte.
12 de Noviembre del 2020 en el Teatro Principal de Zaragoza.
"La Margarita de Federico", montaje teatral dirigido por Blanca Resano y Sara Abecia, ayudante de dirección que habla de los últimos días de Margarita Xirgu y cómo fue su relación con Federico García Lorca.
Un viaje en el tiempo, desde la Margarita que se encontró con Federico por primera vez, hasta la Margarita que es devuelta a España para descansar en su pueblo natal.
Dia Mundial del Teatro. Teatro Margarida Xirgu en Badalona
Simulación de como seria el teatro Margarida Xirgu de Badalona
"Teatro Margarita Xirgu" de Badalona. No puedo tener mejor alegría en un día como el de hoy, día Mundial del Teatro, que recordar lo que se aprobó hace apenas dos semanas en el nomenclátor municipal. El cambio de nombre del "Teatro Principal" de Badalona, por el de "Teatro Margarita Xirgu". Cuando podamos salir a la calle, espero que pronto, que podamos ver la imagen ficticia de la foto. Ha sido un camino largo que inicié individualmente, pero como no podía ser de otra manera, paso a paso, he ido encontrando aliados y aliadas por el camino que han hecho posible la consecución de este objetivo con la fuerza que había. Gracias !!!! Viva el Teatro.
Xavier Lite
Teatro Margarida Xirgu en Badalona
La comissió del Nomenclàtor de Badalona aprova el canvi de nom del "Teatre Principal" pel de "Teatre Margarida Xirgu"
Ester Bartomeu comisaria de l'Any Xirgu y el Dr. Francesc Foguet, coordinador del máster universitario en estudios teatrales de la UAB, ofrecerá la charla Margarita Xirgu, la actriz catalana más universal.
fotos Lluis Andú
Amics del teatre Zoriila representando la lectura dramatizada "Una tarda amb Margarida Xirgu"
Margarida Xirgu: Rosa Homs. Actriu: Núria Estrada. Sr. Ortin: Jordi Carreté. Sr. Vilaragut: Josep Maria Balaguer
Colocación de una placa dedicada a Margarita Xirgu en la fachada de la casa situada en el número 118 de la calle de Santa Madrona, de Badalona, donde la actriz vivió desde 1925 hasta el 31 de enero de 1936, cuando se ' n fue de gira en América, un viaje del que ya no podría volver a España, a raíz del estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.
El 8 de marzo de 2020 se coloca una placa a la fachada donde vivió Margarida Xirgu Subirài su hermano escenógrafo,Miquel Xirgu Subirà
Anna Rius Mas
sobrinos nietos de Margarida Xirgu con sus familiares
Ponentes: Miriam Porté: productora de la película
Montse Ganges: guionista de la película
Araceli Bruch: mujer de teatro, feminista y activista cultural
Modera: Ester Bartomeu: comisaria de l’Any Xirgu
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EN PRIMERA PERSONA" 24-3-2020
EL PRÓXIMO 24 DE MARZO, EN LA CASA AMÉRICA CATALUÑA, TENDRÁ LUGAR LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN PRIMERA PERSONA, DE MARGARITA XIRGU, EDITADO POR EL DEPARTAMENTO DE CULTURA DE LA GENERALITAT.
Con Ester Bartomeu, comisaria de l' ANY Xirgu, Aida Ayats y Francesc Foguet, curadores del volumen.
Conferencia sobre la figura de Margarida Xirgu en el Teatro Solís de Montevideo
Conferencia Teatre Solís de Montevideo
Ester Bartomeu comisaria de l'Any Xirgu en Catalunya y Eva Kareaga Cortacans, prima de David, Judith y Ester Xirgu Cortacans, sobrinos nietos de Margarita Xirgu.
Colocación de una placa dedicada a Margarita Xirgu en la fachada de la casa situada en el número 118 de la calle de Santa Madrona, de Badalona, donde la actriz vivió desde 1925 hasta el 31 de enero de 1936, cuando se ' n fue de gira en América, un viaje del que ya no podría volver a España, a raíz del estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.
La de la izquierda és la violoncelista Esther Vila, la del medio es Olga Prats Prat, nieta de una sobrina y ahijada de Margarita Xirgu, ella también se llamaba Margarita Xirgu y la de la derecha la actriz Àngels Bassas
30-01-2020
Exposición intinerante "L'Actriu i la Dona" en Amposta
Un monólogo del dramaturgo Gabriel Calderón con la participación de la icónica actriz uruguaya y discípulo de Margarita Xirgu, Estela Medina, y dirección de Levó Burunsulzián. Un espectáculo basado en los recuerdos de Estela Medina, un indicio de lo que debe haber sido convivir con la gigante de los escenarios Margarita Xirgu, a través del testimonio de la que fue alumna directa. En escena, Estela Medina interpreta a una asistente que intenta cubrir la ausencia de la gran actriz que no llega y tiene que dar una conferencia, por lo que empieza a contar anécdotas e interpreta momentos de obras que conoce por su proximidad con ella .
Participan Xavier Albertí, director artístico del TNC; Antonina Rodrigo, biógrafa de Margarita Xirgu, Daniela Bouret, directora del Teatro Solís de Montevideo.
-Su primera etapa en el teatro catalán. Hasta el 1916 por Xavier Albertí
-Su segunda etapa en el teatro español. Hasta el 1935 por Antonina Rodrigo
-Su tercera etapa en el teatro sudamericano. Hasta su muerte por Daniela Bouret.
Arranca l'Any Margarida Xirgu con el objetivo de recuperar y dar a conocer a la mujer y la actriz
Sala de prensa. Generalitat de Catalunya. Ester Bartomeu comisaria del año Xirgu, ângels Ponsa directora general de Cooperación Cultural y Xavier Rius Xirgu sobrino nieto de la actriz
Propuesta de cambiar el nombre del teatro Principal de Badalona a "Teatre Margarida Xirgu"
Hoy en el pleno municipal pudimos disfrutar de @xavilite .
Nos ha leído el poema que García Lorca escribió a Margarita Xirgu. Hoy hemos aprobado por unanimidad cambiar el nombre del Principal a Teatro Margarita Xirgu.
Video que nos muestra "instantes" de la vida teatral de Margarita Xirgu. Créditos: Teatro Solís Comedia Nacional Centro Cultural de España Realización: Tevé Ciudad 2005
En 1964 la mayor actriz en lengua castellana creó un Teatro de Verano en Punta del Este. Margarita Xirgu, la musa de Federico García Lorca, había sido desterrada por la dictadura de Franco en España. Aceptó la ciudadanía uruguaya, fundó la Escuela de Arte Dramático, dirigió la Comedia Nacional, formó a China Zorrilla, Estela Medina, Sancho Gracia. Desde su casa en Portezuelo planeó este anfiteatro que hoy está abandonado...
La exposición Campo Cerrado toma su título de una novela homónima de Max Aub y se propone revisar el arte español durante la compleja y polémica década de 1940, un período que ha recibido escasa atención y sobre el que existe un vacío crítico e historiográfico, a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España. Contraponiéndose a posiciones que han oscilado entre silenciar o simplificar en exceso la cultura propia de la década de los cuarenta, esta exposición parte del final de la guerra civil, llegando a los inicios de la década de los 50, cuando puede vislumbrarse en muchos sentidos un cambio de ciclo. La muestra pretende un acercamiento analítico al arte y la cultura española de los años cuarenta a través de pinturas, esculturas, obras sobre papel, fotografías, cine, materiales relacionados con el teatro y la arquitectura de la época, así como revistas y abundante material documental y gráfico.
Retrato de Margarita Xirgu realizado por Santiago Ontañón
Comedia Nacional. Montevideo 25-4-2016
Un día como hoy de 1969 fallecía en Montevideo la actriz y directora catalana Margarita Xirgu, figura referente de nuestra Comedia Nacional.
El triunfo franquista en 1939, encontró a Margarita de gira por América Latina y la obligó a exiliarse en el Río de la Plata, para jamás volver a España. Ese año llegó a Uruguay para representar "Bodas de sangre" en el SODRE, un hito que marcaría su vínculo con nuestro país, y que es rescatado como argumento de uno de los espectáculos que estrenaremos en mayo.
Retrato, obra de Amparo Climent.
( error: no es Xirgú, es Xirgu y no nació en Barcelona, fue en Molins de Rei )
Película "La Xirgu" (2015-16)
Preestrena de "La Xirgu" en el teatro del Foment de Molins de Rei
La actual Sala de Exposiciones del Teatro Solís recibirá el nombre de Sala "Estela Medina". En este marco, se exhibirán dos retratos sobre la actriz realizados por José Gurvich. Además, se presentará el trabajo que abordó la identificación de fuentes primarias y secundarias sobre la actividad de Margarita Xirgu. Entrada libre.
Estela Medina y Margarita Xirgu
Amics teatre Zorrilla. Badalona
Montserrat Carreras (historiadora Museu de Badalona), Xavier Rius Xirgu, Ignasi Roda( Penya Carlos Lemos)
Xavier Rius Xirgu, sobrino nieto de Margarida Xirgu
Moment en què es destapà la placa,
ahir al vespre. D'esquerra a dreta: el President del Grup
Focus DanielMartínez, el Delegat de Cultura Jordi Martí,
l'escriptora Antonina Rodrigo, el President del Centro Aragonés
ipropietari del teatre Jacinto Bello, el descendent de l'actriu
Xavier Rius Xirgu, el Director Teatral de L'EspaiBrossa Hermann
Bonín i el Director Artístic del Teatre Goya
Josep Maria Pou.
Cena
de Teatro en la Sargantana. Recordemos a Margarita Xirgu
La
cena contará con la presencia del escriptor Francesc Foguet, autor
del libro editado por el Museo de Badalona sobre la actriz y Xavier Rius Xirgu,
familiar de Margarita Xirgu.
Exposición
en Punta Ballena en el local del Arboreto Lussich
- Inauguración de la exposición
Margarita Xirgu: la primera actriz, en el Teatro Español (Madrid)
desde el 13 de mayo al 10 de junio del 2008.
cliquea
el programa
Asamblea de Extremadura. Mérida
2008
- La exposición se presentará en Mérida
del 19 de junio al 27 de julio del 2008, donde inicialmente se tenia que inaugurar.
cliquea
la foto
Gregorio
González Perlado,organizador de la exposición, que nos hizo una
visita documentada, Belén Moreno que también forma parte del equipo,
el diseñador Pedro Avilés y los sobrinos nietos de Margarita Xirgu´
Exposición realizada en el Palacio Bibataubin
de Granada. El original se encuentra en el Centro Andaluz de Flamenco en Jerez
que pertenece a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
“La Vanguardia”, extraída de la hemeroteca digital de este diarii, correspondiente al 18 de diciembre de 1988, donde anunciaban el estreno de la sardana “A Margarida”, de Miquel Àngel Pongiluppi, en commemoración del centenari del nacimiento de Margarita Xirgu.
En
1932 con motivo de las fiestas de la República se celebro en el Teatro
Español de Madrid una función de gala, en la que se represento un
entrem'es de Quiñones de Benavente y el auto "El gran teatro del mundo"
de Pedro Calderón de la Barca, en un entreacto Margarita Xirgu recibi'o
junto a Enric Borràs la "insígnia de la encomienda de la Orden
de la República Isabel la Católica" de manos de Azaña,
otras fuentes mas verídicas aseguran que la entrega se produjo en un entreacto
de "Yerma", el 2 de febrero de 1935, también en el Teatro Español
y también entregada por Manuel Azaña.
Condecoració
El Sol de Perú i Medalla del XX Aniversari de la Comedia Nacional del Uruguay
1947-1967.
Medalla
del Consejo Departamental de Montevideo. Comisión de Teatros Municipales
entregada a Margarida Xirgu per el Teatro Solís. 26 de Agosto. 1856-1956.
El 22 d'octubre de 1.933 el ayuntamiento de Badalona concede
a Margarita Xirgu y Enric Borràs la medalla de la ciudad y tres días
más tarde se celebra como despedida del homenaje, una velada en el Teatro
Zorrilla con la representación de "Maria Rosa" de Àngel
Guimerà, con la Xirgu y Borràs al frente de un grupo de interpretes
del elenco Terradas-Casas.
Medalla
de la Ciutat de Badalona en or amb la data de lliurament a Margarida Xirgu.
Foto
Museu de Badalona.
Dibuix de la medalla d'honor dissenyada per Jaume Oriol, el 1933 per a l'homenatge
a Margarida Xirgu.
Guión de Octavi Egea y con Montserrat Salvador, Sancho Gracia, Walter Vidarte, Godoy, Xavier Rius Xirgu, Alberto Closas, Antonina Rodrigo y Ricard Salvat.
Xavier Rius Xirgu, sobrino nieto de Margarita Xirgu