20.
LAS REFORMAS DE LA CASA DE BADALONA
Margarita Xirgu compra
una casa en Badalona, en la calle Santa Madrona nº 118, a la orilla del mar,
el 17 de noviembre de 1.922. Era una casa de pescadores justo en frente de la
vía del tren y de la playa. Posteriormente, el 29 de julio de 1.924 también
compra una casa en la calle Santa María nº 124 y, de esta forma, une
las dos viviendas, dado que una se halla a continuación de la otra. La
casa alcanza, de esta forma, una longitud de 40 m., de una calle a otra, para
una anchura de 5 m. aproximadamente.
Las
casas fueron compradas para que su madre, Pepeta Xirgu i Polls, mejorara de salud
dado que el lugar donde vivía en Barcelona resultaba poco recomendable
para ella. Por añadidura, si vivían con su madre su hermano Miquel
y su familia, cuando ella hiciera temporada de teatro en Barcelona, y dado que
Badalona se encuentra sólo a 15 km de la ciudad, podría alojarse
en la casa familiar lo cual resultaría más cómodo que hospedarse
en un hotel barcelonés, disfrutando así de la familia. En principio
la casa frente al mar sería para la Xirgu, su marido Josep Arnall y sus
huéspedes, y la de la parte trasera para su familia.
Para
empezar a vivir en esta casa de Badalona tuvieron que acometer pequeñas
reformas, dejando las más importantes para más adelante. Desgraciadamente
la madre de la Xirgu muere el 25 de agosto de 1.926, antes de que sean ejecutadas
dichas reformas que dan comienzo en abril de 1.931 y no concluyen hasta julio
del mismo año. La casa frente al mar seguiría siendo para la Xirgu,
su marido y sus huéspedes, y la de detrás para su hermano Miquel
y su familia: la esposa, Pepeta Rico, y los hijos Margarida, Salvador, Roser y
Miquel.
Per aquellos tiempos Margarita Xirgu
se encuentra en Madrid preparando el estreno de "Fermín Galán",
de Rafael Alberti en el Teatro Español, para el 1 de junio; lo cual no
le impide mantener una curiosa correspondencia con su hermano Miquel, guiándole
hasta en los más mínimos detalles en la reforma de su casa.
A
continuación se detallan estos prosaicos escritos, donde se descubre la
actriz-mujer en su circunstancia doméstica y humana. Una vez más
se observa inquieta, desbordando nuevas ideas, renovadora......
Las
personas que Margarita cita son:
Miguelín
(Miquel Xirgu y Rico, su sobrino).
Pepita (Pepeta
Rico y Mingarro, su cuñada).
Natalia
(Natalia Valenzuela Fornells, su camarera y, posteriormente, criada y niñera
de la familia).
Montaner (Joaquín Montaner,
dramaturgo poético)
Ortín (Miquel
Ortín y Paesa, actor, administrador de la compañía Xirgu
y segundo marido de Margarita).
Pepe (Josep
Arnall y Melero, su primer marido).
Alberti
(Rafael Alberti, poeta y dramaturgo).
Ahijada
o Nena (Margarida Xirgu y Rico, si ahijada y sobrina).
Roseret
de casa (Roser Xirgu y Rico, su sobrina).
Pijoán
(Baltasar Pijoán y Soteres, su médico especialista del pulmón).
Carta
1
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
19 Abril 1.931
Mi querido hermano:
he recibido tu carta. No quisiera que fueras tan pesimista. Dios proveerá.
Acuérdate de la parábola de los lirios silvestres. ¿Quién
puede ufanarse de tener vestidos más bonitos?.
Bueno;
vamos a la reforma de la casa. Primeramente debes comprender que si la casa no
queda para poder vivir yo en ella a gusto, no estoy en condiciones de hacer una
reforma, pues tengo que pensar en hacerme en donde sea una barraca, si quieres,
pero a propósito para vivir yo en ella y en este caso debo guardar mis
pocas pesetas, y como los negocios no van muy bien con estos jaleos, quien sabe
lo que puede ocurrir.
En mi carta de ayer daba
la idea de que se hiciera un cuarto estudio en las golfas de la casa de adelante,
precisamente para que os quedara una habitación para dormir vosotros y
en caso de enfermedad para quien fuese. Si os pareciera bien así, conformes.
Si no, no veo solución. De este modo sólo se arreglaría la
casa de delante bien y si después del invierno vierais que os es incómodo,
entonces se podría ver la manera de hacer cocina y comedor en la casa de
atrás para que no tuvierais que pasar de un lado para otro por la noche.
Otra cosa no se me ocurre. Si no os parece bien decidlo. Así yo tendré
mi casa, de otro modo habrá que pensar, si es preciso en vender esas casas,
pues a mi el sitio nunca me ha gustado.
Miguelín
supongo que crecerá y llorará cada día menos, yo estoy segura
de ello de modo que no me preocupa nada; lo de los enfermos ya es otra cosa y
por eso pensé en dejar una habitación para vosotros.
Ya
me dirás lo que resulta de la Exposición y sobre todo debes tener
ánimo y hacerle comprender a Pepita la realidad de las cosas, que vuestra
situación no es tan desagradable como para que seas tan pesimista. ¿No
es natural y lógico que quiera gozar yo unos meses de una mayor comodidad
en mi casa?.
Abrazos. Margarita.
Carta
2
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
26 Abril 1.931
Mi querido hermano:
me parece muy bien todo. Lo del water está muy bien porque habiendo dos,
el cuarto de baño puede estar más limpio. En detalles puedes tú,
con tu buen gusto, modificar lo que te parezca. En el pisito de las golfas si
pudieras en algún rincón hacer un armario para mals endressos (trastero)
aunque fuera pequeñito, sería muy conveniente. Una caja vieja de
sombreros, unos zapatos, los trapos y escobas de limpieza, en fin un pequeño
desahogo para no tener que bajar y subir tanto. Quizá un armario de obra
empotrado en la pared.
Para mi cuarto ya te
dije que me parecía que las camas debían de estar como están
las de la alcoba. Cuando pueda comprar un cuarto dormitorio pienso comprar: las
camas, armario grande y tocador o escritorio chico. Te digo esto porque si te
parece que las camas van mal colocadas en la forma que digo para la combinación
de muebles y te parecen mejor con los pies para la mar y la cabeza para la escalera
a mi me da lo mismo.
Respecto a los muebles
del cuarto estudio creo que es mejor lo arregles a tu gusto. Para la terracita
compraré unos muebles de mimbre y una lámpara de mimbre también
para poder estar en verano. Es preciso que cuides el cuarto estudio; pues ya que
hacemos el gasto, es preferible que quede una cosa bien, especialmente la terracita,
que no tengamos que gastar más, pero no vaya a ser que por ahorrar unas
pesetas no quede de buen gusto.
Estoy bien
del brazo y Natalia también, todos estamos bien. Tranquilidad absoluta.
El negocio mal; no sé si por la República o porque la obra está
ya gastada; estamos ya en la 86 y 87 representación.
Abrazos a todos.
Margarita.

Dormitorio
de Margarita Xirgu con el mar Mediterráneo al fondo, tal como le gustaba
a ella.
Foto publicada en "La Prensa" 9/4/1.970

El
mismo dormitorio visto desde otro ángulo.
Foto
publicada en "La Prensa" 26/5/1.970
Carta
3
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
26 Abril 1.931
Mi querido hermano:
por teléfono pregunta a Montaner si ha recibido mi carta y si te dice que
sí, pregúntale el nombre de unas hierbas que le curaron una erupción
que tuvo en las manos, o que te diga como puedes encontrarlas y, si las encuentras,
me las mandas y me dices como deben tomarse. Son para un compañero.
He
pensado que debes mandar pintar las maderas de los armarios del comedor del mismo
tono blanco o amarillo de la pared, porque así dará la impresión
de más luz. Pero que raspen bien la pintura verde, no hagan un birrión.
Abrazos.
Margarita.
Carta
4
Hotel Nacional.
Paseo del Prado. Madrid.
27 Abril 1.931
Mi querido hermano: debes procurar
que las nuevas vidrieras del hall sean todas de cristales hasta el techo, para
que en invierno tengas la máxima luz posible y así será algo
más claro el comedor. También creo que deben ser del mismo estilo
las que comunican con el patio, porque como se ven desde la entrada ha de quedar
la casa renovada con el mismo gusto y estilo y, sobretodo, que cierren bien ajustadas,
para que no entre el aire. Me parece que ahora ya no me queda nada que decir.
Te adjunto el plano de la fachada. Para el verano con las puertas de hierro y
cristal quizá será demasiada luz, pero ya veremos de poner unas
buenas cortinas o toldo estilo playa, que eviten la demasiada claridad. Un toldito
de tela barreada en amarillo o azul, como los que tienen en los bares, no estaría
mal. Que cogiese puerta y ventana, podrías ver el precio y que hicieran
de la misma tela una sombrilla para colocar en una mesa de hierro en la terracita.
Esas mesas tienen un agujero en el centro para colocar la sombrilla, pero se ha
de procurar que quede bien sujeta. Me parece que haría bonito un toldo
y la sombrilla. Ese toldo que quedara recogido como el de los bares. Los que hay
en la terraza de Font Romeu funcionan con una manivela que mueve cualquiera y
son de una tela color naranja lisa y hacen muy bonito. Otra cosa. La puertecita
de la escalera sería conveniente la agrandaras lo más posible, porque
es muy pequeña y así daría también más luz.
Anota todo lo que voy diciendo. No sé si sería conveniente suprimir
las puertas del comedor, con el paso donde estará ahora la puerta de la
cocina. Con las que comunican con el patio serían suficiente.
La
fachada queda muy bonita y con el toldo no creo que quede mal. Quizá se
podría poner otro arriba en la terracita, en vez de la sombrilla. Dime
tu parecer y si te pareciera bien y no costara mucho vería de comprarlo.
Abrazos. Margarita.
¿Es
Santa Maria 124 vuestra nueva casa?
cliquea
aquí para ver la carta

Fachada
de la casa de la c/Sta Madrona 118
Foto publicada
en "La Prensa" 9/4/1.970

Carta
5
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
28 Abril 1.931
Mi querido hermano:
recibí tu carta. Ortín te mandará lo que pides.
Respecto
a las vidrieras del hall, creo que no debes suprimirlas. Hace un poquito de recibidor
para el que espera poder pasar a la casa y evita mucho el frío una segunda
puerta. En todos los buenos hoteles hay una vidriera antes de entrar en el hall.
Lo que quizá sería conveniente es que fuera toda de cristales. No
la suprimas que luego verías en invierno que yo tengo razón. Han
de ser la que da al patio y la de entrada del mismo gusto.
Y
vamos al patio. Creo que debes poner un arrimadero de azulejos allí donde
comemos en verano, y en la columna que divide los dos arcos alrededor. Me gustaría
que tapiaras la puertecita que comunica con el water, que cambiaras la ventana
y se pusiera igual a las de la tribuna. Además he pensado que tapiando
esa puerta, quizá se podría poner una bañera desde la puerta
hasta el calentador de gas, pasar el water donde está la puerta y con el
calentador eléctrico podría quedar otro cuarto de baño chiquito
pero muy mono, como reunida la familia somos muchos, no estaría por demás
tener otro cuarto de baño. Si las circunstancias, o sea el dinero, me lo
permiten me gustaría que la reforma fuera una cosa bien.
Adiós.
Te abraza. Margarita.
El
patio de la casa de Badalona

Cliquea
aquí


Margarida
Xirgu en el patio de la casa de la calle Santa Madrona.
Foto:
El meu avi.
Carta
6
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
5 Mayo 1.931
P.S: No olvides que
el comedor de tonos claros dará más luz.
Mi
querido hermano: sí, me hace ilusión la reforma porque pienso que
quizá con un poco más de comodidad, me encontraré mejor en
mi casa.
Me parece muy bien lo de agrandar
el comedor. Procura saber poco más o menos lo que cuesta el arrimadero
del hall y dímelo, veré de hacerlo.
No
sé si sería más bonito en el cuarto de estudio, que la puerta
de entrada no cayera frente la puerta de la azotea; a mi me parece que quedan
los ángulos más graciosos para colocar los muebles.
Te
abraza. Margarita.

Foto publicada en "La Prensa" 26/5/1.970
Carta
7
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
Mayo 1.931
Mi querido hermano:
Pepe ha llegado felizmente. Me ha dicho que es difícil de ensanchar la
puerta del hall. He pensado otra cosa que tal vez te parecerá bien; yo
no puedo asegurar desde aquí nada y a tu gusto lo dejo. Suprimir la puerta
del hall y poner, como indico en el dibujo, con barandilla toda la escalera pero
sin puerta no sé si haría bonito. Yo recuerdo haber visto eso en
alguna parte y hacía bonito. No sé si en este caso sería
necesaria una puerta arriba. Tu verás.
Abrazos.
Margarita.
Carta
8
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
10 Mayo 1.931
Mi querido hermano:
conforme con que se ponga el marco de madera en la salida de la tribuna. Yo he
pensado poner unas cortinas de damasco forradas y entre la seda y el forro todavía
poner una tela como una franela. Hecha de tapicero. Esas cortinas se abren y cierran
a gusto. Creo que es bastante para resguardar el aire y no molestan como las puertas.
Cuando vea los muebles que pueden ir en ese cuarto de dormir y tribuna; se puede
tapizar muebles, cubrecamas y cortinas de la misma tela.
De
teatro debo decirte que he empezado a ensayar una obra en verso "Fermín
Galán" del poeta Alberti. Que tengo pedido el Teatro Español
para el mes de junio y que no salgo de Madrid. No sé si al finalizar mi
temporada iré a Alemania. Si me encontrara fuerte haría ese viaje;
si no, a descansar unos días en casa y a Font-Romeu. El 5 de Agosto he
de empezar en San Sebastián.
Si puede
ser, que hagan un armario en el cuarto de baño para poner ropa, esmaltado
en blanco, hará muy bonito.
Conformes
con el calentador, los grifos deben ser buenos y los esmaltes de puertas deben
estar bien hechos porque sino en seguida fan fastic.
He
estrenado "Un dia de Octubre" que ha sido un gran éxito de prensa.
Lo
de que la puerta de entrada al estudio no caiga frente a la de la salida a la
azotea, hace que queden en el cuarto dos ángulos estupendos, ya verás.
Te
abraza a ti y a los tuyos. Margarita.
Carta
9
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
4 Junio 1.931
Mi querida ahijada:
recibí tu carta. Efectivamente estoy muy bien de salud. También
yo deseo veros y pasar unos días con vosotros. En una de sus anteriores
cartas, me decía tu padre que el Roseret de casa estaba algo malucha ¿está
ya bien del todo? Vigílala, no coma fruta a deshora, hay que tener mucho
cuidado con ella. Procuraré recogerte unas cuantas firmas. Natalia está
ya completamente bien del brazo.
Dile a tu
padre que el arrimadero de rajola del cuarto de baño, debe ser bastante
alto, porque el agua salpica la pared y hace muy feo. El arrimadero alto evita
las salpicaduras y queda con facilidad el cuarto limpio. También le dirás
que le contestaré lo del calentador el próximo sábado, pues
quiero ver unas casas de aquí antes de decidir. En Buenos Aires ví
un cuarto de baño, que no se veía el depósito de agua, había
solamente los grifos y unas llaves casi tan pequeñas como las de dar la
luz eléctrica y salía el agua hirviendo al minuto. No sé
que clase de instalación sería. Puestos a la obra, se ha de hacer
bien.
"Fermín Galán"
gusta al público y es muy aplaudida, pero la prensa la ha maltratado. No
puedo decir si dará dinero. Hay que esperar al lunes o martes de la semana
próxima. Desde luego pienso poner a 3 ptas. la butaca. La gente bien se
ha ido, el calor se está echando encima y es preciso llamar al público
popular.
Con besos y abrazos a todos, te dice
adiós tu madrina que te quiere mucho. Margarita.
P.S.
A nuestra visita hablaremos de tus futuros estudios, hay que pensar en ello seriamente.
Carta
10
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
4 Junio 1.931
Mi querido hermano:
acabo de recibir tu carta. Conforme con todo lo que indicas. La loza inglesa,
grifos blancos, etc. al precio de 1.000 ptas. Quisiera saber si nada más
que encendida la cocina, hay agua caliente en el thermosifón. Así
quedaría el calentador eléctrico, para cuando el agua no estuviera
bastante caliente. El calentador Protos es bastante conocido y debe ir muy bien.
Lo que yo indicaba en la carta a la nena debe ser muy cómodo, pues el agua
sale hirviendo al minuto y directamente y sin depósito ninguno, cuando
menos yo no lo ví. Lo vi en la Argentina hace ya unos ocho años.
Ortín
te hizo un giro días pasados de 2.000 ptas. Mañana te girará
1.500 ptas.
Es probable que dentro de quince
días ya estemos al llegar, pues "Fermín Galán"
ha sido tan maltratado por la prensa que no creo que se rehaga.
Procura
que se adelanten los trabajos lo más que puedan.
Abrazos.
Margarita.
Carta
11
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
5 Junio 1.931
Mi querido hermano:
vistas las casas de aquí me decido por el calentador Protos de 80 litros
como tu indicas. El arrimadero de rajola del hall debe hacerse también
en la escalera hasta arriba del piso para que haga bonita la escalera. Creo que
puede quedar precioso y habrá que pensar en el patio. Ya me dijo Pepe que
a la salida de la cocina queríais poner un banco de rajola; será
un sitio muy estable para las muchachas. Así mismo hay que hacer lo que
indicaba en una de mis anteriores, en los arcos. La puerta que comunica con el
retrete debe suprimirse, sólo debe quedar una gran ventana y con el arrimadero
de rajola puede quedar un lugar muy agradable. Que activen lo más posible;
pienso llegar a fines de Junio o primeros de Julio. Dime como crees tu que andarán
las obras para esa fecha.
Margarita.
P.S.
"Fermín" gusta al público. La prensa la ha maltratado.
Veremos el resultado de los populares.

banco
a la salida de la cocina
Carta
12
Hotel Nacional.
Paseo del Prado. Madrid.
19 Junio 1.931
Mi querido hermano: hoy me encuentro
mucho mejor del catarro y creo que ha pasado todo peligro. Ayer por la tarde di
una representación de "Elektra" al aire libre, la gente se entusiasmó,
los periódicos hacen grandes elogios. Ni hoy ni mañana trabajo;
el domingo por la noche me despido con el "Auto" de Calderón
y "Elektra". El lunes a las dos de la tarde saldrán en auto para
Badalona, yo saldré por la noche en el tren, es más cómodo.
Esperan llegar a las 2 de la madrugada. El martes irá a cenar con nosotros
Pijoán y Sra., probablemente me iré con ellos a su casa o al Hotel
del Tibidabo como te decía en mi anterior. No te preocupes por la reforma,
pero créeme que lo mejor es acabar de una vez. Hay que instalar teléfono
no lo olvides. Dejaremos la casa lista, para no pensar en gastos, hasta dentro
de mucho tiempo.
Hasta pronto. Margarita.
Carta
13
Hotel Nacional.
Paseo del Prado.
Madrid.
26 Junio 1.931
Mi querido hermano:
acabo de recibir tu carta. Siento mucho que el telefonema llegara tarde. El martes
próximo por la noche saldré de Madrid. Bajaré en el apeadero
del Paseo de Gracia y es de esperar que esta vez no tendrás que buscarme
debajo de los bancos.
Celebro que cada día
que pasa mejore la casita, pues desde aquí lo veo muy mal. No olvides que
hay que poner teléfono. Pepe saldrá en auto a las 3 de la tarde
del martes mismo; llegará de madrugada. Yo pasaré el miércoles
con vosotros y por la noche iré a cenar a casa de Pijoán y me quedaré
allí unos días.
Desea abrazaros
a todos y os quiere mucho vuestra Margarita.
A
finales de julio de 1.931 las reformas se terminaron. La casa de Santa Madrona
118 quedó con una puerta de entrada de hierro, una vidriera antes del hall
y, entre éstas, un banco de madera como recibidor; el hall y sala de estar
donde arrancaba la escalera que llevaba a las habitaciones del primer y segundo
piso, el comedor, la cocina office y el patio con dos puertas para acceder a él:
una, comunicada con el office, y otra comunicada con la cocina propiamente dicha
y, frente a ella, un banco de azulejo. Al final del patio (badiu como se llama
en Badalona) había el comedor de verano bajo "les voltes" (los
arcos). Un baño con ducha y la escalera de acceso a la casa de Santa María
124, donde Miquel Xirgu y su familia tenían las habitaciones y una terraza
que se habría al patio de la casa de Santa Madrona. Finalmente, y tocando
a la calle de Santa María, el garaje.
En
el primer piso, a izquierda de la escalera se encontraba el dormitorio de la Xirgu
y su marido con tribuna frente al mar y, a la derecha de la escalera, a más
de la escalera de acceso al segundo piso, se encontraba una habitación
de huéspedes, un cuarto de baño y un water. En el segundo piso,
a izquierda de la escalera, se encontraba el estudio y después la terraza
y, a la derecha de la escalera, otras dos pequeñas habitaciones para huéspedes.
Todo
lo que pedía Margarita Xirgu a su hermano Miquel se llevó a término;
sólo variaron pequeños detalles como, por ejemplo, no colocar los
toldos en la fachada y terraza; las puertas del comedor y de la cocina office,
al final fueron móviles como las del saloon de un western para facilitar
el paso; en el comedor no se instalaron armarios de madera sino bufets; les vidrieras
del hall y del patio fueron diferentes; la escalera del hall no tuvo puerta,...
La
casa de Margarita Xirgu en los años 70 fue reformada completamente, adecuándola
a las nuevas necesidades de sus familiares y modificando la distribución
de todas las habitaciones y espacios.

Margarita
Xirgu y una amiga en el patio de la casa de Badalona en Santa Madrona, 118.
Foto
encontrada por Marçal Font i Espí

Margarita
Xirgu y una amiga en la playa de Badalona, delante de su casa .
Foto
encontrada por Marçal Font i Espí

Margarita
Xirgu en la playa de Badalona, delante de su casa
Foto
encontrada por Marçal Font i Espí

El 8 de marzo de 2020 se coloca una placa en la fachada donde vivió Margarida Xirgu y su hermano Miquel Xirgu Rico
XAVIER RIUS XIRGU
àlbum
de fotos
volver

Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons.