27.
LOS VUELOS APOLO
En la
cabecera de una carta que recibí de tía Margarita, fechada el 22
de octubre de 1968, 6 meses antes de su muerte, hablaba con entusiasmo de los
astronautas.
"11 días en el
espacio!!!. Descienden los astronautas. Muy pronto viajaremos a la luna".
Se
refería al viaje del Apolo VII, que había sido lanzado el 11 de
octubre. Le siguieron posteriormente, el Apolo VIII, en diciembre de 1968, el
Aplo IX, en marzo de 1969, el Apolo X, en mayo y, finalmente, el Apolo XI, en
julio de 1969.
No llegó a verlo ya que su muerte se produjo el 25 de
abril de 1969 y el alunizaje, en el que Neil Amstrong y Edwin Buzz Aldrin pisaron
la luna en el Mar de la Tranquilidad, formando parte junto al astronauta Michael
Collins, de la tripulación del Apolo XI, se produjo el 20 de julio del
mismo año, a escasos dos meses de la muerte de Margarita.
El
programa Apolo empezó en julio de 1960, cuando la NASA anunció un
proyecto a continuación de las misiones Mercury, que tenía como
objetivo el sobrevuelo de astronautas alrededor de nuestro satélite para
localizar una zona de alunizaje; para lograr un vuelo a la luna y garantizar el
regreso de toda la tripulación, fuera de peligro, a la tierra.
Este
interés por la actualidad no era común en mujeres de 80 años
- edad que ya tenía la actriz - , como tampoco lo fue nunca su modernidad
en escena enseñando el ombligo, en 1910, en la obra "Salomé",
de Oscar Wilde, o actuando descalza, en 1916, en "Marianella", de Benito
Pérez Galdós, o en el papel de la Vírgen con un fusil y bayoneta
calada, en 1931, en la obra "Fermín Galán", de Rafel Alberti,
o actuando con barba, en 1944, en el "El Adefesio", también de
Alberti.
En la carta que se cita al inicio
quedan claras también otras ideas vanguardistas: "La vida es lucha,...No
creo en los políticos,...las mejores son lentas,...sólo se dan prisa
en cobrar los impuestos,...estar cerca del árbol no deja ver el bosque,...los
sentimientos humanos no tienen mucha variación a través del tiempo,..."
o, "Los autores modernos son más metafísicos y psicoanalíticos
que los clásicos".
Dado el valor de esas ideas, reproduzco el texto
de la carta íntegramente.
Punta
Ballena 22 Octubre 1968.
11dias en el
espacio!!!
Descienden los astronautas.
Muy pronto viajaremos a la luna.
Muy
querido Xavier: recibí tu carta que me encantó. Solo te pido que
no pidas disculpas por contestar con la rapidez que uno desea. Tienes estudios
que cumplir y también es natural que te diviertas con buenos amigos y tu
hermano Jorge, que hasta que no vaya a la Universidad contigo sentirá tu
falta de compañía. Así, queda entendido que me escribirás
cuando puedas y te parezca, sin excusas. Creo que se debe estudiar con ánimo
y disciplina, pero si por alguna causa te fallan esas dos asignaturas, no por
eso hay que desilusionarse. Seguir adelante y con más brío. Eso
debes hacer.La vida es lucha.
Desde
aquí, con mi imaginación, te sigo en tus idas y venidas desde tu
casa a la facultad; para vosotros se acerca el invierno, al regreso de la Universidad
al descender del tren, debe hacer mucho frio y para llegar a tu casa, el trozo
de la rambla y la oscuridad del pont d'en Butifarreta deben ser molestos.
¿Pusieron el alumbrado? Y ¿la cloaca?. No creo
mucho en ningún Municipio. Siempre son lentas las mejoras. Solo se dan
prisa en los impuestos.
Muy apreciables
me parecen tus opiniones sobre la juventud, más teniendo en cuenta que
tu perteneces a ella. Estar cerca del árbol no deja ver el bosque;
me gustaría mucho poder charlar contigo. Siempre proyectamos viajes, veremos...
Natalia,
como buena andaluza, me habrá adornado mucho en sus cuentos, le dás
un cariñoso abrazo con las gracias de mi parte. Si sigues leyendo obras
teatrales, haciendo buena selección, claro está, verás que
en las obras teatrales de todos los tiempos está contenido el Universo
entero y los sentimientos humanos a través de los tiempos no tienen
mucha variación. Los autores modernos son más metafísicos
y psicoanalíticos. Algunos autores del teatro Moderno me gustan
mucho.
No quiero darte más la lata.
Abraza a tus padres y hermano, saludos a Natalia y con un cariñoso y muy
apretado abrazo de tu tio Miguel, recibe el cariño de tu tía abuela,
Margarita
Para
tu abuela Pepita con mi cariño van los abrazos.

Algunos
textos han estado extraídos de la biografia:"Margarita Xirgu y su
teatro" y "Margarita Xirgu.Una biografía"de Antonina Rodrigo
y de Viquipèdia
XAVIER RIUS XIRGU
álbum
de fotos
volver