37.
LA ECONOMIA DE LA XIRGU
Antes de hacer
los doce años en 1900, Margarita Xirgu empieza a trabajar en un taller
de pasamanería de la calle Basea, junto a Santa María del Mar, de
Barcelona. Sus padres se ven obligados, como la mayoría de las familias
más desvalidas, a hacer trabajar a los hijos para sacar adelante la casa.
La ley tan sólo prohibe el trabajo de los niños y niñas de
diez años. En 1905 Margarita Xirgu exigía una modesta retribución
en los grupos de aficionados donde trabajaba, como en el Ateneo Obrero del distrito
segundo mediante una función extraordinaria a beneficio de ella. Con estas
ayudas paliaba el desempleo de su padre que fue despedido por huelguista, contrayendo
acto seguido una grave afección cardiaca.

Programa extraído de la biografía de Antonina Rodrigo
En
1906, Margarita Xirgu ganaba 4 pesetas a la semana en el taller de pasamanería,
y los domingos 10 pesetas en el teatro. El sueldo era más bajo que el que
hubiera obtenido trabajando junto a su madre en la fábrica de alpargatas
donde, trabajando a destajo, conseguía sacar 2 pesetas diarias de sueldo.
Cuando estrena "Teresa Raquin", d'Emile zola, en octubre de 1906
en el Cercle de propietaris de Gracia de la calle de La Esmeralda pasa a ganar
25 pesetas por representación.
Diez días después del
estreno de "Teresa Raquin", Ramón Franqueza i Comas, el empresario
del teatro Romea, contrata a Margarita como dama joven de la compañía,
por 8 pesetas diarias.
Antes de morir en 1907, su padre había advertido
a su mujer: "Seguramente Margarita morirá joven. Pero, si vive, os
hareis millonarios".
A mitad de 1908 pasa del teatro Romea al teatro Principal,
contratada por su empresario, el señor Niubó, y ganando 15 pesetas
diarias, a pesar que el teatro Novedades le ofrecía 25 pesetas. Más
que el dinero Margarita quería conseguir un éxito propio, cosa que
más tarde consiguió con "Joventut de príncep";
un espectáculo que la catapultara a la fama. Ramón Franqueza, ex
empresario de Margarita, haciendo honor a su insolvente y mezquina conducta, se
negó a pagarle la última nómina pretextando que, ya que se
iba estaban en paz, y que su nuevo empresario le pagara ese importe. El señor
Niubó, efectivamente, abonó generosamente la deuda ajena.
A raiz
del escándalo de "Salomé" pasa del teatro Principal al
teatro Nuevo contratada por su empresario el señor Gisbert, de malnombre
el "Traganiños" y, finalmente, al teatro Tívoli al acabar
las representaciones.
En la temporada de verano de 1910 comienza la gira por
los pueblos de catalunya y el empresario del teatro Tívoli, con el fin
de evitar que se cansara en exceso en hostales mediocres, teatros oscuros y estrechos,
y camerinos sórdidos,
le propuso que diera su nombre a la compañía
y que sólo actuara en las representaciones que se dieran en poblaciones
importantes. Las condicones económicas eran relativamente buenas. Margarita
hablaba de ello en su camerino con Salvador Vilaregut y diversos compañeros
cuando, de improviso, un actor joven, muy discreto, muy afinado, que hacía
de galán joven exclamó con voz tímida y suave:
- Claro;
usted dará el nombre y la empresa hará el negocio!.
Y, ante la
sorpresa de todos, preguntó con naturalidad:
- ¿Porqué
no se convierte usted en empresaria? De esta forma los beneficios serían
principalmente para usted
Todos hallaron la propuesta muy acertada. Pero
llevarla a la práctica por gente desorganizada como eran ellos se les hacía
muy cuesta arriba.
- Yo no entiendo de eso - declaró Margarita.
-
¿Quien podría organizarlo? - preguntó Vilaregut pensaroso.
Entonces,
el actor que no era otro que Miquel Ortín, aragonés de nacimiento,
pero que se había adaptado a Catalunya y que hablaba el catalán
con más propiedad que muchos actores catalanes, volvió a intervenir
y ya con más aplomo dijo:
- Con el nombre de Margarita Xirgu por bandera,
lo organiza cualquiera.
El lo organizó, efectivamente, y Margarita ganó
en aquella temporada mucho más de lo que se había imaginado. Así
es como Miquel Ortín - quien en abril de 1941 se casaría en segundas
nupcias con ella- se convirtió para siempre más en el fiel administrador
de la Compañía Xirgu.
El 22 de septiembre de 1910 la Xirgu se
casa con Josep Arnall, acordando entre los dos mantener el hogar totalmente separado
de los escenarios. El dinero del marido, que provenía de una familia de
tintoreros acomodados, no le ayudaría nunca en sus empresas teatrales.
Del Teatro Tivoli volvió de nuevo al Teatro Principal en 1911.
Cuando
Fausto da Rosa en 1912 le preguntó que sueldo quería, Margarita
quedó desconcertada. Ganaba 40 pesetas diarias en el Teatro Principal y
no tenía ninguna idea de lo que ganaban las actrices famosas. Y contestó:
"No lo sé; esto resuelvalo usted mismo". Según el contrato,
además de diversos pagos en especies, por cada función cobrará
250 francos oro, con un mínimo de 250 representaciones. Durante el año
en el que prescribe el contrato, en cada ciudad donde la compañía
de, como mínimo, 20 representaciones tendrá derecho al 50% de la
entrada bruta, descontando el impuesto municipal.
En 1918, la Xirgu se interesa
per la obra de Jacinto Benavente "El dragón de fuego". Esta comedia
la atrajo en unos momentos en que los temas orientales, por exotismo y el pretendido
misterio, fascinaban las imaginaciones. De toidas formas, montar una obra que
no consideraba demasiado consistente, con el lujo y la propiedad que acostumbraba
era correr un riesgo económico considerable. Antes de decidirse consultó
con su marido Josep Arnall.
- ¿Hemos ganado mucho esta temporada?
-
Bastante. Pienso que, finalmente, os podremos comprar un coche.
- Así
pues, podriamos representar "El dragón de fuego".
-Y nos quedaremos
sin coche.
- Da lo mismo. Hacer "El dragón de fuego" tiene
más interés.
De carácter generoso, Margarita tenía
esos arranques o, más bien dicho, inspiraciones. Sabía que el teatro
se mantiene, más que por cálculos precisos -nadie es capaç
de prever las posibilidades económicas de muchas obras - de inponderables.
Y fueron los iinponderables, aquello que no puede medirse ni pesarse, lo que le
permitió redondear una pequeña fortuna. Claro que Miquel Ortín
vigilaba.
En 1919 se fusionan por primera vez
las compañías Xirgu y Borràs. En 1920 obtuvo por primera
vez la concesión del Teatro Español de Madrid.
Miquel Ortín
siempre velaba por la Compañía Xirgu. Era el encargado de todo,
incluso de los viajes, como lo demuestra la siguiente petición a la Compañía
de Ferrocarriles, dónde solicitaba el transporte de 18 miembros de la Compañía,
el 8 de julio de 1922 de Barcelona a Madrid, para inaugurar, el 9 de septiembre
de este año, la temporada teatral en el Español con la obra "La
noche del sábado" de Jacinto Benavente.

en
noviembre de 1922, Margarita Xirgu compra la casa de Badalona de la calle Santa
Madrona, 118.

Margarita en 1923 en la playa de Badalona, con su marido Pepitu y con sus sobrinos
Margarida i Salvador Xirgu Rico.

fotos
Marta Prat Xirgu
En julio de
1924 compra la casa de Badalona de la calle Santa María, 124.
Margarita
Xirgu en 1924, disfrutaba de cuentas en los mejores bancos con el 4,5% de interés.

Pero
Margarita Xirgu también tuvo algunos fracasos de público, como en
"La venganza de Atahulpa" de Juan Varela en 1924, en la celebración
del centenario de su nacimiento, o como en los dos estrenos de "El deseo"
en el Teatro Eslava en 1926 y "La cantaora del puerto" en 1927, de Luis
Fernández Ardavín, o en el estreno de "El hijo del diablo"
de Joaquín Muntaner en 1927 en el Teatro Fontalba, que le habían
concedido para la temporada 1926-1927, y obra en la que Valle-Inclán orquestó
un sonado escándalo.

Figurín de "La cantaora del puerto" de L.Fernández
Ardavín realizado por Miquel Xirgu Subirà

Figurín
de "El hijo del diablo" de Joaquín Montaner realizado por Miquel
Xirgu Subirà
En 1932 se produce
la segunda fusión de las compañías Xirgu y Borràs.
Margarita
Xirgu como tantos otros actores y actrices, hizo un surtido de postales representando
obras teatrales, que se vendieron al precio de 25 céntimos de peseta.

Margarita
Xirgu hizo publicidad en algunas revistas, com en el "Mundo Gráfico"
anunciando el jabón "Heno de Pravia"

Con
los años fue portada de muchas revistas, sin remuneración económica
.


Institut del Teatre:' Escena digital MAE












fotos Biblioteca Nacional de España

Margarida Xirgu apareció innumerables veces en la prensa catalana y española:

foto Biblioteca Nacional de España
BALANCE TEATRAL
La eminente actriz Dª Margarita Xirgu, sigue siendo la constante actualidad en nuestros teatros. Aparte de obras ya conocidas, últimamente ha dado al público la interpretación de dramas y comedias tan diversas como “Magda”, “Miquette et sa mère”, “La petie chocolatière”, etc. En la representación de la primera de dichas obras estuvo sencillamente admirable nuestra primera eactriz; su forma de representar el tercer acto eclipsará el recuerdo de las grandes artistas italianas y francesas que nos han visitado.
En las comedias de Des Fleurs et Caillavent, la Señora Xirgu recobró el tipo de ingenua con que debutó en nuestro teatro. Nuestro público aplaudió con entusiasmo a la insigne actriz y quedó esperando verla en las nuevas obras que están anunciadas, entre las que figuran “Montañas blancas” de Julio Vallmitjana, una traducción de “Elektra” de Sófocles, y otras varias obras.

foto Biblioteca Nacional de España
VALÍA MARGARITA XIRGU
De todas las manifestaciones de arte que han brotado de la cultura y el amor a lo bello que sienten los catalanes, ninguna en los dos últimos años de tan sobresalientes méritos como esta ilustre actriz que ven los lectores en nuestros grabados. La ductilidad del talento de la Srta. Xirgu la pone en condiciones de representar de manera notabilísima y traspasando los linderos de la eminencia, lo mismo el carácter trágico que la nota sentimental, como el tono festivo: sus aptitudes extraordinarias la hacen vencer escollos que para otras artistas son insondables o imposibles de salvar, pero de los que ella triunfa fácilmente y de modo que sabe ejercer verdadera fascinación sobre el público. Cuantos han visto a la Srta. Xirgu proclaman la valía de esta insigne actriz y tienen para ella elogios y palabras de admiración y entusiasmo.
foto Biblioteca Nacional de España
COMEDIAS Y COMEDIANTES
A propósito de éxito ruidoso obtenido por la bella y notable actriz del téatro calalán Margarita Xirgu en el poema de Oscar Wilde, “Salomé”, escribimos estas lineas, sirviendo, a la vez que de información para nuestros lectores, como tributo de admiración de este modesto cronista para la actriz.
La Srta. Xirgu -según la frase estereotipada- es artista por convicción, por temperamento y por necesidad; y a partir de la revelación de su talento dramático, su carrera artística, es el ejemplo más claro del arte progresivo en la interpretación de caracteres.
Después de una serie de representaciones dadas en Casinos y Sociedades -hará 4 años próximamente- pasa al Romea, llamando la atención de público y crítica al interpretar con acierto caracteres de tan intrincada psicología, como son el del Hada en la “Campana sumergida” de Hauptmann y Alma Suleny de “La victoria de los filisteos”. Pero donde encuentra ancho campo para desenvolverse sus envidiables aptitudes artísticas es en el Teatro Principal; allí es donde queda plenamente confirmada la flexibilidad de su talento y donde alcanza la consagración artística definitiva. ¿Quién podrá olvidar las inimitables creaciones hechas por la Xirgu en “La princesa lejana”, “Juventud de príncipe”, “Como las hojas secas”, “Educación de príncipe”, “Juventud”, “El rey”, “El asno de Buridan”, “Salomé”, y otras obras, casi todas ellas del teatro moderno?.
La finura, el realismo y la inegable vaguedad poética que da a los personajes por ella interpretados, acusan a la Xirgu como artista que trabaja constantemente en el modelado de las figuras escénicas a ella encomendadas, logrando así que su labor sea admirada por lo exquisita y que se cuenten por triunfos las obras en que ella toma parte.
El teatro catalán, falto hasta ahora de una primera actriz que representara la nota moderna, está de enhorabuena y con él el arte escénico al reunirse en la Xirgu las condiciones y talento que debe tener todo artista para lograr transmitir la emoción estética con intensidad.
Teniendo en cuenta, pues, las relevantes condiciones de tan notable actriz, y siendo muy próxima su aparición en uno de los teatros de la corte, quiero que “Comedias y Comediantes” sea el portavoz de la opinión catalana, que se enorgullece de enviar a Madrid una actriz de tan relevantes méritos, como se enorgulleció con los triunfos alcanzados por el genial actor catalán Jaime Borrás, gloria de la escena española.
Fotografías de “El asno de Buridan”, “Juventud de príncipe” y “Salomé”.
Ramón Portusach. 25 Abril 1910.


fotos Biblioteca Nacional de España
MAGDA
Poca cosa hi ha de teatres. La campanya electoral absorbeix en certa manera l'atenció pública i això fa que la vida escènica se'n ressenti.
Amb tot, s'ha estrenat al Principal la “Magda” de Sudermann, en traducció catalana feta pulcrament per l'antic periodista Josep Maria Jordà, autor també de la castellana.
Si tenim en compte que l'obra de Sudermann, representada a Barcelona per les principals estrelles de l'art escènic que han passat pels nostres teatres, és una d'aquelles que posen a proba una companyia, no només per les dificultats que enclou, sinó per la comparança que s'estableix de seguida, hem de confessar que aquesta vegada la companyia que actua al Principal i que dirigeix l'il·lustre actor Giménez, ha complert a la perfecció el seu comés, no sols individualment cada un dels actors que la interpretaren, sinó en el conjunt que generalment sortiren ajustats i plens de vida.
La Xirgu, de la que en donem el tipus en una de les principals escenes de l'obra en nostre primera plana, donat el caràcter que representa en l'obra, no cal dir que hi està inimitable, en alguns moments superior a moltes celebritats que hem aplaudit a Barcelona; en Giménez en el difícil i interessant paper que va representar, resultà també excel·lent, com a actor i com a director.
L'estrena de “Magda” en català pot enorgullir a tan notables intèrprets, doncs els aplaudiments que va prodigar-los el públic foren espontanis i entusiastes, ben dignes dels actors catalans a qui anaven dirigits.

foto Biblioteca Nacional de España
FEMINAL. LA PRINCESA LLUNYANA
“La princesa llunyana” al Principal
Després de les quatre funcions de l'Enric Borràs, l'empresa del Teatre principal inaugurarà la temporada d'hivern amb l'ermós poema de l'autor Cyrano Bergerac, Mr. Edmond Rostand, traduït en vers al català per D. Lluís Vía.
“La Il·lustració Catalana” va donar-ne compte en el seu darrer nombre al publicar el retrats dels delicats poetes a qui el culte públic de Barcelona déu l'artística fruïció d'aquella bella obra, tan representada entre les grolleres a que es veuen forçades d'acudir tan sovint les empreses. “Feminal” es limitarà a publicar el retrat de la gentil Margarida Xirgu que fa de la somniadora Melisanda un tipus exquisit, ple de gràcia i d'encís.
Així mateix, creiem que els nostres lectors ens agrairan els fragments que els donem de la última escena en que “La princesa llunyana” sabent que el cantor de la seva bellesa, el príncep poeta Jofre Rudel, es mor per a ella a bord d'una galera en la que a travessa el mar per veure-la, acut a il·luminar la seva presencia a l'últim a hora del trobador provensal.






fotos Biblioteca Nacional de España
En Barcelona no sólo tenía su familia, su casa, su hogar estable,
sino otras fincas urbanas que iba adquiriendo. Si bien le gustaba volar y vivir
con esplendidez, su madre le había encomendado el espíritu de hormiguita
La Xirgu tenía fincas con inquilinos en Barcelona, en la calle Aragón
nº 401, en la calle Torrijos nº 30 y en la calle Manso nº 34.
Ya en el exilio, aquello que había iniciado en Chile lo continuó
definitivamente en Uruguay al ser nombrada Directora de la Escuela Municipal de
Arte Dramático - que hoy día lleva su nombre- y Directora también
de la Comedia Nacional del Uruguay. Más tarde fue nombrada Presidenta de
la Comisión Honraría de la Casa del Actor del Municipio de Maldonado,
siendo la principal animadora y directora del Teatro de verano de Punta del Este,
creado exclusivamente para recaudar fondos pro Casa del Actor, la casa de reposo
de los artistas dramáticos y viejos comediantes.
Margarita Xirgu se alojó en los mejores hoteles de España y en verano en el mejor de Font Romeu. A continuación se adjuntan los encabezamientos de carta de algunos de ellos:







Hoteles donde se alojó Margarita Xirgu
Algunos textos han sido extraídos de la
biografía de Domènec Guansé
XAVIER
RIUS XIRGU
álbum
de fotos
volver