4.
EL HERMANO MIQUEL XIRGU SUBIRÀ El
padre de Margarita, Pere Xirgu i Martí, nació en Palau-Sacosta (el
Gironès) y su madre, Pepeta Subirà y Polls, nació en Breda
(la Selva)  |  |
Pepeta Subirà
i Polls | Pere Xirgu
i Martí |
Su único hermano Miquel había nacido en 1.892 en Girona; se llevaban
4 años.
El padre, cerrajero
de oficio, trabajaba como montador de máquinas. En 1.906 se había
quedado sin trabajo como consecuencia de una huelga. No había intervenido
en la organización de la misma, ni participaba en la dirección del
sindicato. Sin embargo, cuando se reintegró con los otros obreros al trabajo,
fue despedido por huelguista. Este hecho hizo que sufriera un disgusto enorme,
y contrajo una afección cardíaca. Murió en 1.907, lo que
llevó a Margarita a convertirse en cabeza de familia a sus 19 años.
La madre se limitaba a acompañar constantemente a su hija quien, por
su parte, no se dejaba contaminar por los dudosos o turbios personajes que con
tanta propiedad representaba. Margarita salía de escena, se sacaba el maquillaje,
se cambiaba de vestido y volvía a ser ella misma: una buena chica, seria,
formal. En absoluto presumida ni nada coqueta. 
Miquel
Xirgu Subirà Su hermano Miquel
fue autodidacta, también, como ella. Fue dibujante, pintor, realizador
de decorados y figurines de vestuario para las obras de teatro de su hermana,
técnico del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) y, desde el 25 de
enero de 1.945, profesor del Instituto del Teatro, bajo la dirección de
Díaz Plaja.

Margarita
Xirgu y Miquel Xirgu archivo familiar Xavier
Rius Xirgu 
Se
casa en 1.912 con Pepeta Rico y Mingarro valenciana de Alberique y tendrá
4 hijos de mayor a menor: Margarida nacida el 22 d'octubre de 1913, Salvador el 1916, Roser el 3 de marzo de 1924 y Miquel el 18 de setiembre de 1927.

Margarida, Salvador, Roser y Miquel. Ésta
foto la llevaba encima Margarita Xirgu siempre, a todas partes, con ella.

Miquel
Xirgu en 1.929 con 37 años 



Tarjetas
de identidat de funcionario de Miquel Xirgu, del 1929 y 1930, de la Exposició
Internacional de Barcelona. Fotos Jordi Rius
Xirgu 
Nombramiento
de 1936 de Miquel Xirgu com empleado de la Dirección de Museos de Barcelona.
Fondo Jordi Rius Xirgu 
Miquel
y su esposa Pepeta en 1.942, después de 30 años de matrimonio 
Los
4 únicos sobrinos de Margarita Xirgu, hijos de Miquel y Pepeta 
Miquel
Xirgu en su estudio 
Nominación de profesor auxiliar de caracteritzación escénica
en el Institut del Teatre en 1.945
 |  |
Nominaciones
al Instituto de Teatro | 
Trebajando
en MNAC 

Nombramiento
de 1948 de Miquel Xirgu com a Oficial Primero del lAyuntamento de Barcelona. Fondo
Jordi Rius Xirgu. Como
realizador de decorados y figurines de vestuario para su hermana Margarita Xirgu
cabe destacar, entre otros muchos, los hechos para las siguientes obras teatrales:
Figurines y decorados
-"Salomé"
de Oscar Wilde, representada en el Teatre Principal de Barcelona, el 5 de febrero
de 1.910. -"Santa
Juana de Castilla", de Benito Pérez Galdós, representada en
el Teatro de la Princesa de Madrid, el 8 de mayo de 1.918.
-"La niña de Gómez Arias", de Calderón de la Barca,
representada en el Teatro Español de Madrid en 1.922.
-"Judith", de Azorín (José Martínez Ruiz), representada
en 1.926.
-"Fidelidad",
de Josep Maria de Sagarra, traducida al castellano por Eduardo Marquina, y representada
en el Teatro Español de Madrid, el 22 de diciembre de 1.926.
-"Fedra", de Sófocles en adaptación de Miguel de Unamuno,
representada en 1.926.
-"La cantaora del puerto", de Luis Fernández Ardavín,
representada en 1.927.
-"El hijo del diablo", de Joaquín Muntaner, representada en el
Teatro Fontalba de Madrid en 1.927.
-"La prudencia en la mujer", de Tirso de Molina, representada en el
Teatro Español de Madrid en 1.930.
-"Auto
de las mujeres que envió Adán a Nuestra Señora", anónimo,
representado en el Teatro Español de Madrid el 22 de diciembre de 1.930.
-"La duquesa de Benamejí", de los hermanos Antonio y Manuel Machado,
representada en el Teatro Español de Madrid en 1.932.
-"La serrana de la vera", de Vélez de Guevara, representada en
el Teatro Español de Madrid en 1.932.
-"La corona", de Manuel Azaña, representada en el Teatro Goya
de Barcelona el 11 de diciembre de 1.931.
-"La
bruja", de Ruperto Chapí, representada en el Teatro Nacional en 1.932.
-"Don Álvaro o la
fuerza del sino", de Ángel Saavedra (Duque de Rivas). -"El
tiempo es un sueño", de Henri-René Lenormand. -"Judit",
de Azorín "Judith
" de Francisco Villaespesa .
Cliquea
aquí para verlos todos | 
Estudiando (26 de diciembre de 1951) La
Xirgu escribe, el 25 de marzo de 1.952 desde Montevideo, a su hermano y cuñada:
<<Queridos hermanos: ...creo que durante los ensayos y representaciones
de "Fuente ovejuna", dejé de escribir; pero no recuerdo bien
el tiempo que pasaría....Miguel: prepara pasaportes y papeles, como si
efectivamente fuéramos a viajar, pero tengo mis dudas. El día que
lo hagamos será de repente; pero bueno es tener los papeles. Empezamos
los cursos, los ensayos de "El abanico". Es delicioso trabajar en una
comedia tan ágil, graciosa y que sé yo cuantas cosas más
diría...; tiene buen reparto. Vuestra, Margarita>> Más
adelante, desde Portezuelo, el 4 de marzo de 1.953 escribe: Queridos hermanos:
...disfruto de una casa preciosa, está dentro de un gran bosque de pinos
y eucaliptos a dos cuadras de la playa, frente al Atlántico. La casa tiene
el nombre que sigue: Ull-de-Ter. Ya veis queridos hermanos como me trata América;
pero pequeñas envidias y los deseos de abrazaros, hacen que deje a un lado
amistades y cariños de aquí y sólo piense en mi patria.....Vuestra,
Teta>>

La
placa que el Patronat de Sant Anastasi le concedió como diseñador,
desde 1949 hasta 1954, del Dimoni de la festa de la Cremada. A partir de 1955
su hijo Miquel Xirgu i Rico, continuó hasta el año 1997 (año
que murió) con el diseño del emblemático personaje de la
ciudad de Badalona , que se quema cada año por la diada de Sant Anastasio.

Poco
antes de su muerte
Muere
de una embolia cerebral el 30 de junio de 1.954. La Xirgu, a raíz de
la muerte de su hermano, escribe el 25 de julio de 1.954 a los sobrinos:
<<Queridos sobrinos Roser y Vicente: recibí vuestra carta y telegrama.
No puedo reaccionar todavía, más adelante sabreis de mi. La comunicación
que yo tenía con él estaba tan unida a mi corazón, que sería
preciso dejar de pensar para no llorar. ¡Que Dios lo acoja en su Santa Gloria!.
Rezos no le faltarán, pero se me hace imposible resignarme. Fue un hombre
tan bueno!... Más me parecía hijo que hermano... Le haremos revivir
en nuestro recuerdo... En Chile también ruegan por él; pero vosotros
sois mi sangre y junto a vosotros estaré siempre. Abrazos, Margarita>>
Y su marido Miquel Ortín añadía: <<Mis queridos
sobrinos: tan inesperada y triste noticia, nos causó la pena que podeis
figuraros. El dolor ha sido grande y más que nunca hemos sentido el estar
tan lejos de vosotros. Esta idea de haber permanecido por tanto tiempo en tierras
de América, nos tortura aún más. Abrazos, Miguel>> Algunos
textos han estado extraídos de la biografia:"Margarita Xirgu y su
teatro" y "Margarita Xirgu.Una biografía"de Antonina Rodrigo
y de Viquipèdia XAVIER
RIUS XIRGU


Àlbum
de fotos
volver
|