6.
CORRIDAS DE TOROS Un
domingo por la tarde -una tarde de sol- fue la Xirgu a los toros. No había
ido nunca. De menor, había oído clamar a su alrededor: "Una
fiesta bárbara!", y la fiesta le inspiraba todo tipo de prevenciones.
Precisamente, una de las causas de que, durante su viaje en América e incluso
en los escenarios de Madrid, no acabara de ligar con los obligados compañeros
era que hablaran y discutieran constantemente e interminablemente de toros y toreros.
Lo encontraba odioso. Quien la convenció de ir a los toros y la acompañó
aquella tarde fue el diputado Emili Junoy, hombre de muchas amistades y simpatía.
El espectáculo estuvo a punto de defraudarla. Toreaba uno de los toreros
más famosos del momento, Joselito (José Gómez Gallito), y
la misma sensación de seguridad que daba, con tanto aplomo y coraje, hacía
que ella no sintiera la más leve emoción. La gracia y la elegancia
de los movimientos y de las actitudes del torero no eran lo suficiente para convencerla.
Se lo miraba sonriendo, con una cierta indiferencia. De repente, la sonrisa se
transformó en grito de pasmo. El toro, abordando al torero bruscamente,
lo lanzó con una embestida de su bien astada cabeza contra la barrera.
"Fue entonces - comentó ella - que comprendí la trágica
emoción de aquel juego terrible y temerario". Por suerte, Joselito
se salvó y Margarita Xirgu se vio libre de un gran peso. Con Emili Junoy
habían ido a interesarse por el torero a la enfermería; Joselito
agradeció después el interés que le había demostrado
la ya ilustre actriz, y se hicieron amigos. 
Margarita
Xirgu y el torero Joselito junto a un grupo de amigos Fotografía
del libro "Margarita Xirgu y su teatro" de Antonina Rodrigo
El escritor Domènec Guansé sigue diciendo en su biografía
de Margarida Xirgu que, al mismo tiempo, ella se sentía animada por los
toros. Iba a las plazas de Madrid, de Sevilla, de Granada, cuando le quedaba margen
en sus actuaciones teatrales. Se decía que ella preparaba las temporadas
de verano de manera que sus contratos en las diversas ciudades españolas
coincidieran con los de Joselito. Y un diario ilustrado publicó una fotografía,
sacada por sorpresa, donde la Xirgu se veía de espaldas, ataviada con un
mantón de Manila, bailando con el famoso torero. Todo eso provocaba comentarios
y era motivo de censura y murmuraciones. Por añadidura, esta nueva afición
de la actriz era muy mal vista y condenada por sus amigos de Barcelona.
Margarita
Xirgu conoció al torero Ignacio Sánchez Mejías en 1915, al
estrenar en Sevilla "Carmen" de Prosper Mérimée con traducción
y adaptación de la novela, de Joaquin Montaner y Salvador Vilaregut. Sánchez
Mejías murió el 13 de agosto de 1934 en Madrid, después de
reaparecer en la plaza de Manzanares, en Ciudad Real, y ser corneado en el muslo
derecho por el toro "Granadino".


Margarita Xirgu entre los toreros Rafael el Gallo y su hermano pequeño Joselito.
El
16 de mayo de 1.920 desaparecía un buen amigo de la Xirgu, el torero sevillano Gallito (José Gómez Ortega), muerto en Talavera, cogido
por el toro Bailaor. Margarita Xirgu dejó de ir a ver las corridas de toros
después de la muerte del torero Gallito,nombrado más tarde Joselito.
La atracción que sentía
por la fiesta nacional estaba influida por sus ideas sobre el teatro. Contemplando
las peripecias del espectáculo, soñaba un cercado grandioso en el
aire libre donde, liberada del convencionalismo de las bambalinas y de los decorados,
pudiera ofrecer representaciones que sumaran a la belleza plástica de los
movimientos y de las actitudes la belleza del verbo e incluso del canto y de la
música; representaciones que, como la fiesta de los toros, congregaran
grandes multitudes y las emocionaran. Pues estaba cada día más convencida
que el teatro no tiene porque ser un arte exclusivamente para minorías,
sino también popular.Su entusiasmo
por los toros y los toreros seguirá en tierras de América una vez
ya exiliada.

En
el reverso de esta foto de marzo de 1.946, escribe la Xirgu: "Con Juan Belmonte
en la finca del Alcalde de Lima, en una comida que dió en mí honor".
Algunos
textos han estado extraídos de la biografia:"Margarita Xirgu y su
teatro" y "Margarita Xirgu.Una biografía"de Antonina Rodrigo
y de Viquipèdia XAVIER RIUS
XIRGU àlbum
de fotos volver
|