84.
PAREJAS ARTÍSTICAS DE MARGARITA XIRGU
Margarita
Xirgu hasta que no tuvo compañía propia, no tuvo siempre el mismo
primer actor como pareja artística.
En sus comienzos
en el teatro de aficionados, en el grupo "Gent Nova" de Badalona compartió
escena con Joan Peiró y Bales, que más tarde fue un lider anarcosindicalista
y ministro de Industria durante la II República.
Joan
Peiró y Bales nace el 18 de febrero de 1887 en el barrio obrero de Santos
en Barcelona y murió fusilado por las autoridades franquistas el 24 de julio de
1942 en Paterna.

Joan
Peiró.
Foto Ghc Mataró

Joan Peiró.
Foto Ghc Mataró
En
1906 Margarida es contratada por el Teatro Romea, donde actua con actores tan
veteranos como Iscle Soler.
Iscle Soler y Samsot nace el 1843
en Barcelona y muere el 1914 en Terrassa.

Iscle Soler interpretando Hilari en la obra "Mossèn Janot" d'Àngel
Guimerà.
Fondo Antonio y Ramon Clapés
Los actores de la Compañía del Teatro Romea el 1907 eran: A. Antigua,
Jaume Borràs, Casals, Carreras, Ferran Capdevila, Francesc Fuentes, Aveli
Galceran, Armengol Goula, Jaume Martí, Moreno de Llanza, Modesto Santolaria,
Miquel Sirvent, Iscle Soler, Ramon Tor, Vehil, Enric Viñals y Veciana.
La Xirgu conoce a Jaume Borràs como primer actor y director -como era habitual
ejercer las dos tareas-, el septiembre de 1907. El actor Paco Fuentes que hizo
"Marianela" de Galdós con Margarita Xirgu, fue también
su director de escena un tiempo desprendido de dirigir la Compañía
Emilio Thuillier, justo antes de que Alfonso Muñoz fuera ya dirigido por
la misma Xirgu.
Jaume Borràs
y Oriol nace el 1873 en Badalona y muere el 1949 en Barcelona.

Jaume Borràs protagonitzando "El
Rei" de Gaston Caillavet, Robert de Flers y Emmanuel Aréne.
Archivo
Xavier Rius Xirgu
Margarita
no volvería a trabajar con Jaume Borràs hasta el 1909 con motivo
del homenaje a Àngel Guimerà, representando "Terra Baixa"
y "Mar y cel" del mismo Guimerà, "Els vells" de Iglésias
y "El místic" de Rusiñol. Jaume Borràs le llevaba
15 años de edad y de experiencia, la Xirgu sólo tenía 21.
A mediados de 1908 Margarita Xirgu pasa del Teatro
Romea al Teatro Principal, dónde conoce a Enric Giménez, director
y primer actor al uso.
Enric Giménez
y Lloberas nace el 1866 en Barcelona y muere el 1939 también en
Barcelona.

Enric Giménez.
Foto
Fototeca

Institut del Teatre: Escenografia Digital MAE

Enric
Giménez interpretando el rei Ramir en la obra "Rei i monjo" de
Àngel Guimerà.
Fondo Antonio
y Ramon Clapés
En
el Teatro Principal, Margarita tiene como compañeros a los primeros actores
cómicos Josep Santpere y Enric Guitart -padre- y a los actores de carácter:
Manel Ballart, Ferran Bozzo, Víctor Codina, Enric Viñals, Ferran
Capdevila, Jaume Amorós, Pascasi Mas, Cervera, Lafuente y Carles Del Hor.
Más tarde se incorporarien Aveli Galceran y Josep Vives.

Enric
Giménez interpretant el rei Ramir en la obra "Rei i monjo" de
Àngel Guimerà.
Fondo Antonio
y Ramon Clapés
Josep
Santpere y Pey nace el 1875 en Barcelona y muere el 1939 también en Barcelona.

Josep Santpere i Pey.
Foto Fototeca
A
raíz del escándalo de "Salomé" Margarita Xirgu
pasa el febrero de 1910 del Teatro Principal al Teatro Nuevo dónde vuelve
a encontrar a Jaume Borràs como director y primer actor. Este es despedido
al sobrepasarse con Margarita y finalmente ella pasa al Teatro Tívoli,
al acabar las representaciones. En el Tívoli es dirigida por Demetri Bonaplata
Alentorn y tiene como compañeros los actores: Josep Santpere, Ferran Bozzo,
Alexandre Nolla, Miquel Ortín, Lamas, Miquel Pedrola, Luís Zanón,
Alfons Vidal, Salvador Cervera, Joan Pons, Enric Villamore, Guillot, Bros y Regulez.

El actor Ramon Tor interpretando a San Juan Bautista en la obra "Salomé"

Ramon Tor 1909
De nuevo en 1911 vuelve al Teatro Principal con Enric Giménez y los actores:
Enric Guitart, Armengol Goula, Jaume Martí, Alexandre Nolla, Domenec Aymerich,
Vicens Daroqui, Miguel Ortín, Joaquim Viñas, Modest Santolària,
Josep Vives, Miquel Sirvent, Ferran Soldevila i Jaume Capdevila Guerra.
Al
verano de 1911 Margarita Xirgu sale a hacer funciones por comarcas, convirtiéndose
en empresaria en colaboración con los actores Enric Giménez y Alexandre
Nolla, fundando la Compañía Xirgu-Giménez-Nolla. Se incorporan
a esta compañía los actores: Domenec Aymerich, Josep Vives, Miquel
Leandre Cinca, Miguel Ortín, Joan Pubill, Ferran Capdevila, Pascasi Mas,
Josep Gilbert, Joaquim Fernández y Francesc Ferrándiz.
Material cedido por Rosa Rosés Puntí de Badalona

Alexandre
Nolla y Roig nace el 1881 en Gracia en Barcelona y muere el 11 de julio de 1944
también en Barcelona.

Alexandre
Nolla en el paper de Mandoni en la obra de Guimerà "Indibil i Mandoni".
Fondo Antonio y Ramon Clapés
La
primera tournée americana de la Compañía Margarita Xirgu
a la Argentina, Uruguay y Chile, empieza por tierras españolas en Málaga
en junio de 1913 con Emilio Thuillier como primer actor y director, que durante
muchas temporadas lo fue de la Compañía María Guerrero-Díaz
de Mendoza; por solidaridad de la Xirgu al haberse quedado sin trabajo.
Emilio
Thuillier nace el 4 de agosto de 1868 en Málaga
y muere el 12 de julio de 1941 en Madrid.

Emilio Thuillier
Foto
Màlaga Personajes

Margarita
Xirgu trabaja en el cine desde 1915 con Ricardo Pueda haciendo varías películas
juntos. En el teatro Pueda trabajó mucho con Lola Membrives, creándose
más tarde la Compañía Lola Membrives-Ricardo Pueda.
Ricardo
Puga nace en Vitoria-Gasteiz.

Ricardo Puga.
Foto Todo Colección

Ricardo Puga y Margarida Xirgu en el film "El nocturno
de Chopin"
Margarita Xirgu
actúa por primera vez con Enric Borràs hermano pequeño de
Jaume, el diciembre de 1911 cuando este llega procedente de Madrid en Barcelona
ppara representar junto con ella, a beneficio de la sociedad de actores, "Maria
Rosa" de Àngel Guimerà.
Enric
Borràs y Oriol, nace en Badalona el 9
de septiembre de 1863 y muere en Barcelona el 4 de noviembre de 1957.

Enric
Borràs
Foto Wikimedia
A
partir del 1897, Enric Borràs con su célebre creación del
Manelic de "Terra Baixa" al Teatro Romea, se convirtió en un
mito viviente de la escena catalana, hasta que el 1904 se trasladó a Madrid,
dónde alternó su repertorio de teatro catalán traducido,
con los clásicos castellanos.

Enric
Borràs en el papel de "Roger de Llúria" en la obra de
Guimerà "El camí del sol".
Fondo
Antonio y Ramon Clapés
En
el verano de 1919 se realiza la primera fusión de las compañías
de MargaritaXirgu y de Enric Borràs y en el mes de septiembre inauguran
la temporada en elTeatro del Centro de Madrid. La fusión no dura demasiado
tiempo y no vuelven a actuar juntos hasta el 1928 en "Terra Baixa" de
Ángel Guimerà, en función pro monumento al pintor escenógrafo
Soler y Rovirosa. La última etapa juntos empieza el 19 de agosto de 1932
cuando el Ayuntamiento de Madrid adjudica el Teatro Español por tres años
a la compañía Xirgu-Borràs, fruto de la segunda fusión
de las dos compañías teatrales. La integraban además los
actores: Pedro López Lagar, Enrique Álvarez Diosdado, Alberto Contreras,
Fernando Aguirre, Miguel Ortín, José Cañizares, Fernando
Porredón i Fernando Merino.
A finales de 1921
Margarita Xirgu emprende el segundo viaje a América, visitando Cuba y México.
La compañía tiene como primer actor a Alfonso Muñoz, además
de los actores: Luis P. Agudín, Carlos Álvarez Segura, Víctor
Codina, Pedro González, José Lucio, Miguel Ortín, Nicolás
Perchicot, Modesto Rivas i Roberto Samsó.
Alfonso
Muñoz nace a Logroño el 15 de enero de 1889.

Alfonso
Muñoz
Archivo Xavier Rius Xirgu

Alfonso Muñoz en 1932
Foto Agencia
Efe
Alfonso Muñoz fue el primer actor de la Compañía durante muchos años, después de Francisco Fuentes. Durante la guerra civil ingresó a la Falange, según dicen, para conservar el sueldo que le tenía asignado Lola Membrives y el de su mujer la Santaularia con quien tenía dos hijas. Otros dicen que se inscribió a la Falange "chez" madame Irene López Heredia, a quien su matrimonio con Mariano Asquerino, le decían en Buenos Aires Vinos López Heredia-Asquerosote. En la posguerra, Alfonso Muñoz colaboró ??con la compañía que Cipriano de Rivas Cherif improvisó el Teatro Lara, en una fugaz incursión en la escena teatral de Madrid en plena dictadura franquista, representando en 1946 "Los malhechores del bien" de Jacinto Benavente y "La costumbre", del mismo Rivas Cherif.
Tras las temporadas con Enric
Borràs, Margarita Xirgu alterna como primeros actores, pero no como directores,
a Pedro López Lagar y a Enrique Álvarez Diosdado, incorporados ya
a la Compañía Xirgu-Borràs desde el agosto de 1932 y que
habían ya debutado el 12 de marzo de 1931 con la Xirgu en la obra de Benavente
"De muy buena familia". La dirección de la compañía
se portada desde el septiembre de 1930 hasta el 1937 y esporádicamente
hasta el 1939, en que se dispersa la compañía, por Cipriano Rivas
Cherif.
Pedro López
Lagar nace en Madrid el 18 de junio de 1899 y muere en Buenos Aires el 21 de agosto
de 1977.

Pedro López Lagar.
Foto
Acceder

Pedro López Lagar en "Bodas de
sangre" el 1938
Foto Acceder
Enrique
Álvarez Diosdado
nace en Madrid el 6 de mayo de 1910 y muere también en Madrid el 1 de diciembre
de 1983.

Enrique Álvarez Diosdado el 1947
Foto Acceder

Enrique Álvarez Diosdado
Foto
Acceder
Margarita Xirgu marcha de España
el 31 de enero de 1936, con la compañía formada por los primeros
actores Pedro López Lagar y a Enrique Álvarez Diosdado, aunque el
primero cada vez coge más relevancia como galán o primer actor,
y los actores: Emilio Ariño, Gustavo Bertot, Luis Calderón, José
Cañizares, Alberto Contreras, Alberto Contrega hijo, José Jordá,
Alejandro Maximino, Miguel Ortín y Miguel Ramírez. En el 1938 Pedro
López Lagar se sintió defraudado por la decisión de la Xirgu
de encarnar el personaje de Hamlet y no darle a él, tomando la decisión
de dejar la compañía por esta razón. Años más
tarde perdió su espléndida voz, reapareciendo en 1972 en la televisión
argentina con un personaje mudo en la obra "El asesino del silencio"
adaptación del cuento"El carnicero" del rus Serge Vladir y murió
mudo en Buenos Aires. En el 1946 Enrique Álvarez Diosdado deja la compañía
junto con Amelia de la Torre, por cuidar del hijo que habían tenido.
Margarita
Xirgu acabó sus representaciones en América, con primeros actores
discípulos suyos de sus escuelas de Chile y de Uruguay. Entre ellos hace
falta destacar: Alberto Closas, Horacio Preve, Alberto Candeau, Héctor
Cuore, Enrique Guarnero, ...
XAVIER
RIUS XIRGU
álbum
de fotos
volver