116. MAURICE HENNEQUIN, ALBIN VALABRÈGUE, PAUL BILHAUD, ALEXANDRE BISSON,
PIERRE VEBER y JOSEPH-HENRI DE GORSSE
Charles-Maurice
Hennequin nació el 10 de diciembre de 1863 en Lieja (Bélgica), fue
un prolífico dramaturgo.
Era hijo del también
dramaturgo Alfred Hennequin (1842-1887) creador del vodevil de compleja intriga
pero rigurosamente estructurado, llamado el "hennequinade". Maurice
debutó en el teatro a la temprana edad de 19 años en 1882 y fue
ayudado por su padre en sus primeras obras. El 10 de octubre de 1885 estrenó
en el Théâtre de la Renaissance de París la comedia en un
acto "L'oiseau bleu" y en el mismo año estrenó la comedia
en un acto "Le sous-préfet de Nanterre" y en colaboración
con su padre la ópera cómica en tres actos "La guerre joyeuse",
con música de Johann Strauss.
El 27 de
enero de 1886 estrenó, de nuevo en colaboración con su padre, en
el Théâtre du Palais-Royal de París la pieza en tres actos
"Trop de vertu!" y el 16 de abril del mismo año estrenó
en el Théâtre de la Renaissance, la comedia en un acto "Monsieur
Irma". El 12 de febrero de 1887 estrenó en colaboración con
Albin Valabrègue -con quien colaboraría muchas otras veces- en el
Théâtre des Menus-Plaisirs de París, la comedia en tres actos
"Les vacances du mariage".
Albin Valabrègue
fue un dramaturgo 10 años mayor que Hennequin, nacido el 17 de diciembre
de 1853 en Carpentras, en Vaucluse (Francia), de familia judía fue el creador
de la corriente esperitista llamada "neocristianismo" y uno de los más
prolíficos autores de su tiempo. Fue crítico dramático de
la publicación "L'Illustration" de París y estrenó
varias comedias como: "La veuve Chapuzot" en 1879; "Clarvin père
et fils" en 1880; "Le crime" en colaboración con Bertol-Graivil
en 1882; la pieza bufa "Les maris inquiets" en 1883; "La flamboyante"
en colaboración con Paul Ferrier en 1884; "Les grippe-sou", "La
nuit du 16" y "L'homme de paille" en 1885; "La fille à
Georgette", "Le bonheur conjugal" y "Le sens-prèfet"
en 1886 y "Durand et Durand" en colaboración con Maurice Ordonneau,
"Clo-Clo" en colaboración con Decourcelle y la opereta con música
de Lacombe "Les saturnales" en 1887.
Maurice
Hennequin estrenó el 30 de abril de 1887 en el Théâtre du
Parc de Bruselas, la comedia en un acto "Les oiseaux de passage" y en
el mismo año la comedia en un acto "Le marquis de Kersalec".
El 31 de enero de 1888 estrenó en el Théâtre du Vaudeville
de Bruselas la comedia en un acto "Un mariage au téléphone",
mientras Albin Valabrègue estrenaba este mismo año las piezas: "Doit
et avoir" con Felix Cohen y "La sécurité des familles".
Hennequin en 1889 estrenó "Une nuit orageuse" y en esta época
se casó con Mlle. Braem, fue Caballero de la Legión de Honor y Oficial
de la Académie. En 1889 estrenó las comedias infantiles: "Madame
reçoit" y "Pour un hanneton". El 4 de diciembre de 1890
estrenó en colaboración de nuevo con Albin Valabrègue, en
el Théâtre du Palais-Royal de París la comedia-vodevil en
tres actos "Un prix Montyon", mientras que Valabrègue había
estrenado este mismo año las piezas: "Madame a ses brevets",
"Les moulinards", "Les ménages parisiens" y "Le
pompier de Justine" en colaboración con Davril.
El
5 de marzo de 1891 Maurice Hennequin estrenó en colaboración con
Maurice Ordonneau, en el Théâtre de la Renaissance la opereta-vodevil
en tres actos y cinco cuadros "La petite poucette", con música
de Raoul Pugno. Este mismo año estrenó también las piezas:
"Le château de M. Toulardot", "Fatal zéro", "Le
fluide de John" y "Le réveil du calife", mientras que Albin
Valabrègue estrenó este mismo año las obras: "La femme"
y "Les vieilles gens". El 27 de agosto de 1892 Hennequin estrenó
en colaboración con Maurice Ordonneau en el Théâtre de Cluny
de París, la comedia-vodevil en tres actos "La femme du commissaire",
mientras que Valabrègue estrenó en el mismo año en colaboración
con Silvestre la pieza "Le commandant Laripète". El 30 de noviembre
de 1892 Hennequin estrenó en colaboración con Georges Feydeau, en
el Théâtre du Palais-Royal la comedia en tres actos "Le système
Ribadier" que tuvo 78 representaciones aunque su crítica no fue muy
buena. También en 1892 estrenó las obras: "Le dragon"
y la comedia en un acto "Une enquête". En 1893 Albin Valabrègue
estrenó la pieza "Le premier mari de France" y el 11 de abril
de 1894 Hennequin estrenó en el Théâtre des Nouveautés
de París la comedia-vodevil en tres actos "Inviolable!", que
se estrenó en Bruselas más tarde, el 8 de octubre de 1897, en el
Théâtre du Vaudeville.
Hennequin
estrenó el 1 de septiembre de 1894 en el Théâtre du Palais-Royal
de París, la comedia en tres actos "Les joies du foyer", este
mismo año también estrenó la pieza "Son secrétaire"
y en colaboración con Antony Mars, la ópera cómica en tres
actos "Le 3? hussards". El 27 de diciembre del mismo año estrenó
en el Théâtre du Palais-Royal la comedia en tres actos "Les
ricochets de l'amour". El 3 de abril de 1896 Hennequin en colaboración
con Paul Bilhaud y Albert Barré estrenó en el Théâtre
du Palais-Royal la pieza en tres actos "Le paradis".
Paul
Bilhaud nació el 31 de diciembre de 1854 en Allichamps, en Cher (Francia),
fue poeta, escritor, periodista, autor de piezas de teatro en verso, monólogos,
canciones...
Bilhaud fue miembro del grupo los
"Hydropathes" en compañía de otros dos poetas berrichons
Maurice Mac-Nab y Maurice Rollinat, así como también perteneció
al grupo de vanguardia los "Incoherentes". En 1881 estrenó la
colección de monólogos con prefacio de Coquelin Cadet "Gens
qui rient-choses à dire". El 1 de septiembre de este mismo año
estrenó en el Théâtre du Gymnase de París la pieza
teatral basada en una riña conyugal "La première querelle"
y fue el autor del primer cuadro monocrómo pintado sólo en color
negro, titulado "Negros luchando en un sótano en la noche" que
fue expuesto el 1 de octubre de 1882 en la "Exposición de Artes Incoherentes",
que el humorista Alphonse Allais publicó en su albúm del mes de
abril y que precedió en 31 años, al famoso cuadro de Malevich "Plaza
negra en un campo blanco". Paul Bilhaud en 1879 estrenó su famoso
monólogo "Le hanneton". En 1884 estrenó las comedias de
salón en un acto: "La soirée du seize" y "La douche"
con Coquelin Cadet y Mlle. Scellier, y el monólogo "Le voleur volé".
El 22 de septiembre de 1885 estrenó en colaboración con Julien Berr
de Turique en el Théâtre de l'Odéon, la comedia en tres actos
"Première ivresse" y al año siguiente estrenó en
colaboración con Albert Barré la comedia en tres actos "Bigame".
En 1888 estrenó su monólogo para niños "L'âne"
que protagonizó Mlle. Marie Delaporte.
Paul
Bilhaud publicó artículos periodísticos en las publicaciones:
"Le Journal de Charleroi", "Le Chat Noir", "Le Monde
Moderne", "L'Illustration", "La Revue Bleue", "Le
Figaro Illustré",
Fue cuñado del escritor Paul Reboux.
En 1894 estrenó en el Nouveau Théâtre en colaboración
con Michel Carré la opereta "Nos bons chasseurs" con música
de Charles Lecocq y en 1895 estrenó la opereta "La tourte" y
el monólogo "Fanfan la tulipe".
El
24 de diciembre de 1896 Maurice Hennequin estrenó en colaboración
con Antony Mars en el Théâtre de l'Eldorado de París, la opereta
en tres actos "Sa majesté l'amour". El 28 de octubre de 1897
estrenó en colaboración de nuevo con Antony Mars en el Théâtre
du Palais-Royal, la opereta en tres actos "Les fêtards", con música
de Victor Roger. El 26 de febrero de 1898 estrenó en colaboración
con Alexandre Bisson en el Théâtre du Palais-Royal, la comedia en
tres actos "Le terre-neuve", este mismo año estrenó también
en colaboración con Paul Bilhaud y Georges Duval la pieza en cuatro actos
"Le voyage autour du code" y en colaboración con Georges Duval
y William Busnach la comedia en tres actos "Le remplaçant" y
el 8 de octubre de 1898 estrenó en colaboración con Albin Valabrègue
en el Théâtre du Palais-Royal la comedia en cuatro actos "Place
aux femmes!".
Alexandre Charles Auguste Bisson
nació el 9 de abril de 1848 en Briouze, en Normadía (Francia), fue
novelista, dramaturgo y compositor.
Alexandre
Bisson, a los 25 años, adquirió fama en Francia al estrenar en 1873
su vodevil "Quatre coupes avec un canif" y se le conoció como
el creador del vodevil parisino. En 1881 en colaboración con Edmond Gondinet
estrenó en el Théâtre du Vaudeville de París, la comedia
en tres actos "Un voyage d'agrément". Estrenó las comedias:
"115, rue Pigalle" en 1882, "Une mission délicate"
y "Un conseil judiciaire" en 1886, "Ma gouvernante" en 1887,
en colaboración con Antony Mars "Les Surprises du divorce" en
1888 y "Le député de Bombignac" en 1892. Este mismo año
se representó en Broadway, en Nueva York, la primera de sus dieciocho obras
teatrales, con gran éxito de público y crítica.

Retrato de Alexandre Bisson.
Foto Wikipedia
En 1893 Bisson en colaboración
con Albert Carré estrenó la comedia "Le veglione (Le bal masqué)",
en 1895 en colaboración con Fabrice Carré la comedia "Monsieur
le directeur!", en 1896 la comedia "Disparu!", en 1897 las comedias:
"Jalouse" y "La famille Pont-Biquet" y en 1898 las comedias:
"Feu toupinel" y "Le contrôleur des wagons-lits". Paul
Bilhaud en colaboración con Michel Carré estrenó en 1898
en el Théâtre de l'Odéon las piezas: "La courtisane de
Corinthe" y "Ma Bru!" y publicó el libro "Histoire
du bon Cric et du méchant Croc" con ilustraciones de Job.
El
13 de enero de 1899 Maurice Hennequin en colaboración con Antony Mars,
estrenó en el Théâtre de Cluny de París la opereta
en cuatro actos "La poule blanche" con música de Victor Roger
y el 30 de noviembre del mismo año estrenó en la última colaboración
con Albin Valabrègue en el Théâtre du Palais-Royal la comedia
en tres actos "Coralie et cie", en la que un joven forma parte de una
intriga que se desarrolla en los acogedores salones de una gran casa. Margarita
Xirgu estrenó en marzo de 1910, en el Teatre Nou del Paral.lel de Barcelona
"Coralina i cia", en versión traducida directamente del francés
por D. Bonaplata Alentorn, que era el pseudónimo de Enric Martí
Giol. Mucho más tarde la comedia fue traducida y adaptada también
al castellano por Ramón Asensio Mas y Atanasio Menantuche, con el título
de "La modista de mi mujer". Por otra parte, Alexandre Bisson estrenó
las obras: "Château historique!" y "Le bon juge", en
1900 y 1901 respectivamente.
Maurice Hennequin
continuó su estrecha colaboración con Paul Bilhaud iniciada en 1896,
estrenando de forma continuada: el 22 de enero de 1901 en el Théâtre
du Palais-Royal la comedia en tres actos "M'amour", el 10 de diciembre
de este mismo año en el Théâtre des Nouveautés la comedia
en tres actos "Nelly Rozier", también en 1901 en colaboración
con Georges Duval la comedia-vodevil en tres actos "Le coup de fouet",
el 13 de febrero de 1903 en el Théâtre des Nouveautés la pieza
en tres actos "La famille Boléro" y el 26 de febrero de este
año en el Théâtre du Vaudeville la comedia en tres actos "Heureuse!".
En 1903 Paul Bilhaud también publicó dos novelas: "Ça!
et le reste" y "Nous deux". Una de las más famosas colaboraciones
de Hennequin y Bilhaud fue el vodevil en tres actos "Les dragées d'Hercule",
que fue estrenada el 15 de enero de 1904 en el Théâtre du Palais-Royal.
Se trata de una historia de doctores , pastillas y cornudos con los siguientes
personajes: Dr. Frontignan, Dr. Lavirette, Jonathan Brackson, Lartigoul, Maxime
Leverdier, François Auguste, un viejo, un cazador, un comisario, Prosper,
William, Odette, Angéle, Mme. Bicot, Sidonie, Rosine, Colombe y una joven.
Margarita Xirgu estrenó el 13 de febrero de 1910 en el Teatre Principal
de Barcelona, el vodevil "Pastilles d'Hèrcules" traducida directamente
del francés al catalán por Pau Alegria. Dicho vodevil fue llevado
también al cine, siendo su versión más exitosa "Le pillole
di Ercole" que fue estrenada en 1962 y dirigida por Luciano Salce, con el
siguiente reparto: Nino Manfredi como el doctor Pasqui, Sylva Koscina como Silvia
la mujer de Pasqui, Jeanne Valérie como Odette, Vittorio De Sica como Piero
Cuocolo y Francis Blanche.

Cartel del film "Le pillole di Ercole".
Foto
Images google
Hennequin
siguió con su estrecha colaboración con Paul Bilhaud, estrenando
el 28 de octubre de 1904 en el Théâtre des Nouveautés, la
comedia en tres actos "La gueule du loup" y terminando dicha colaboración
con el estreno el 22 de abril de 1905 en el Théâtre du Palais-Royal
de la comedia en un acto "Le gant".
El
20 de octubre de 1905 Maurice Hennequin inició una estrecha colaboración
con el dramaturgo Pierre Veber -contra restando un poco el éxito del duo
Gaston Armand de Caillavet y Robert de Flers- estrenando en el Théâtre
des Nouveautés de París la comedia en tres actos "Florette
& Patapon", en la que dos maridos, Florette y Patapon, se van de sus
casas durante cuatro días. Sus mujeres aprovechan su ausencia y hacen un
viaje al mar, pero maridos y mujeres se encuentran con compañeros diferentes
todos en el mismo lugar, aunque al final todo termina bien. Margarita Xirgu en
el mes de marzo de 1910 estrenó en el Teatre Nou del Paral.lel de Barcelona,
"Petit i Pataud s. en c." traducción libre al catalán
de "Florette & Patapon" realizada por D. Bonaplata Alentorn.
Ejemplar de "Petit i Pataud s. en c.".
Foto Wikipedia
El
reparto de actrices fue el siguiente: la Srta. Margarita Xirgu como Enriqueta,
la Srta. Dolors Pla como Blanca, la Sra. Montserrat Faura como Sra. Mazaubran,
la Srta. Ampar Ferràndiz como Clara, la Sra. Elena Jordi como Chechette
y la Srta. Lluisa Bofarull como María. El reparto de actores fue el siguiente:
Josep Santpere como Petit, Ferran Bozzo como Pataud, Miquel Pedrola como Lluís
Renard, Lluís Zanón como Armand Duval, Alexandre Nolla como Monbissac,
Domènec Ceret como el capitán Jambard, Jesús Maella como
Pechot, Miquel Ortín como Labarbe, Salvador Cervera como Llop, Joan Pons
como Pontoy, Miquel Pros como August, Alfons Vidal como Arseni y Enric Villamore
como chauffeur, interviniendo también marineros, gendarmes y dos pescadores.
Pierre Eugène Veber nació en 1869 en París, fue novelista,
crítico periodista, realizador de cuentos humorísticos y prolífico
dramaturgo.
Pierre Veber fue hermano del pintor
Jean Veber y adoptó este nombre como escritor aunque habían otros
intelectuales -como Jean-Pierre Veber, Serge Veber, Pierre Gilles Veber o Francis
Veber- que poseían nombres muy similares al suyo y con los que trabajó
en colaboración, en ocasiones con algunos. Realizó unos mediocres
estudios y ya en 1889, a la edad de 20 años, fue colaborador de la revista
"Le Chasseur de Chevelures" ilustrada por Jean Veber, colaborando también
en esta época con Gil Blas. En 1892 siguió colaborando con la mencionada
publicación, que entonces estaba dirigida por Tristan Bernard y en 1893
ya figuró como co-redactor de esta publicación humorística.
En 1895 tuvo la idea de escribir una novela "X..." improvisada, sin
planificación preconcebida y sin sujeto detallado, realizándola
a 10 manos junto con: Georges Courteline, Jules Renard, George Auriol y Tristan
Bernard. Cada autor, en un orden predeterminado por el azar, escribía un
capítulo, partiendo -en teoría- del final del capítulo anterior.
Se dejó libertad de imaginación a cada autor y el único condicionante
fue que el héroe X no muriera y que los otros personajes no pudieran cambiar
de sexo. Fue elaborado a partir del 4 de abril hasta el 21 de mayo de 1895 y fue
publicado varias veces por la Editorial Flammarion, como una novela "improvisada",
"coral" o "roman steeple-chase". Veber fue también
crítico de espectáculos en la publicación "Le Petit
Journal", escribió novelas en colaboración con Willy y fue
cuñado del crítico René Doumic.

Retrato
dibujado de Pierre Veber.
Foto Images
Google
El
5 de abril de 1897, Pierre Veber estrenó en colaboración con Lucien
Muhlfeld en el Théâtre de l'Odéon de París la comedia
en un acto "Dix ans après", el 15 de marzo de 1898 estrenó
en el Théâtre du Champ de Foire de París la pieza en un acto
"Lagourdette", el 14 de mayo del mismo año estrenó en
el Théâtre Antoine de París la pieza en un acto "Julien
n'est pas un ingrat" y este mismo año estrenó también
el repertorio de semi-teatro en cinco escenas "M. & Mme. Lhomme",
para actores vestidos para un guiñol y vistos de medio cuerpo. El 17 de
enero de 1899 estrenó en el Théâtre des Capucines de París
la comedia en un acto "L'ami de la maison", el 11 de marzo del mismo
año estrenó en el Théâtre Antoine la comedia en tres
actos "Que Suzanne n'en sache rien!", el 8 de septiembre de este año
estrenó en colaboración con Georges Courteline en el Théâtre
de la Scala de París la fantasía judicial "L'affaire champignon"
y el 28 de octubre del mismo año estrenó en colaboración
con Victor de Cottens en el Théâtre du Palais-Royal la comedia en
cuatro actos "L'élu des femmes". El 15 de agosto de 1900 estrenó
en el Théâtre Antoine la comedia en un acto "Un bain qui chauffe",
el 26 de octubre del mismo año estrenó en colaboración con
Georges Courteline en el Théâtre des Capucines la fantasía
judicial "Blancheton père et fils", el 15 de noviembre de este
año estrenó en el Théâtre Antoine la comedia en tres
actos "Main gauche" y el 2 de diciembre también de este mismo
año estrenó en colaboración con Victor de Cottens en el Théâtre
des Variétés la opereta en tres actos "Mademoiselle George"
con música de Louis Varney.
Pierre Veber estrenó el 20 de abril
de 1901 en el Théâtre de Cluny de París la comedia en tres
actos "La dame du commissaire", el 4 de mayo del mismo año estrenó
en colaboración con Maurice Soulié en el Théâtre de
l'Odéon la comedia en tres actos "Ma fée" y el 3 de noviembre
de este año en colaboración de nuevo con Maurice Soulié en
el Théâtre Antoine la comedia en dos actos "La Mariotte".
El 17 de mayo de 1902 estrenó en el Théâtre des Variétés
la comedia en cuatro actos "Loute" y el 6 de abril de 1904 estrenó
en el Théâtre des Mathurins de París la pieza en un acto "Son
pied quelque part". El 3 de febrero de 1905 estrenó en el Théâtre
Antoine la pieza en tres actos "L'amourette", el 22 de abril del mismo
año estrenó en el Théâtre du Palais-Royal la comedia
en tres actos "Chambre à part" y el 5 de noviembre de este mismo
año estrenó en el Théâtre des Deux-Masques de París
la comedia-vodevil en un acto "Gonzague", que fue adaptada al ópera
bufa en 1931.
Maurice Hennequin estrenó el 3 de octubre de 1906 en
el Théâtre du Palais-Royal la comedia en un acto "Totote et
Boby" y el 6 de octubre del mismo año en colaboración con Pierre
Veber estrenaron en el Théâtre des Nouveautés de París
el vodevil en tres actos "Vous n'avez rien à déclarer?",
en el que citaron a uno de los personajes de "La puce à l'oreille"
de Georges Feydeau. El argumento se basa en la historia del famoso entomólogo
M. Papillot que se alegra mucho al casar su hija Paulette con su tímido
ayudante Edmond Trivelin. Su esposa, en cambio, ve con desagrado el matrimonio
y espera cualquier ocasión para que se produzca el divorcio, ya que su
deseo es que Paulette se case con Coco La Baule, el hijo de su amante secreto.
Durante el viaje de bodas en tren, Edmond hace el amor con Paulette pero es interrumpido
por el inspector de aduanas. Desde entonces Edmond se acerca siempre a su mujer
con intención amorosa, con la misma pregunta del inspector: ¿Tienen
algo que declarar?. Papillot al enterarse de que el matrimonio de su hija está
en peligro consulta a un psicólogo para curar a su yerno, decidiendo buscar
ayuda en mujeres de dudosa reputación, que acaban por iniciarlo a él
también. En 1910 Margarita Xirgu estrenó en el Teatre Tívoli
de Barcelona "Porten res de pago?" según traducción libre
al catalán de D. Bonaplata Alentorn del vodevil "Vous n'avez rien
à déclarer?", con música del maestro Pérez Cabrero.
El reparto protagonizado por Margarita Xirgu interpretando a Zezé, estuvo
integrado por las actrices: Srta. Dolors Pla, Sra. Montserrat Faura, Srta. Egea,
Sra. Elena Jordi y Srta. Lluisa Bofarull y por los actores: Josep Santpere, Vicente
Daroqui, Lamas, Ferran Bozzo, Miquel Pedrola, Lluís Zanon, Alexandre Nolla,
Salvador Cervera, Miquel Pros y Joan Pons; que interpretaron a los personajes:
Sra. Duràn, Flora, Marieta, Ernestina, Sr. Duràn, Robert de Trivelin,
La Baule, Frontignac, Sr. Couzan, Gontran des Barbettes, el Premio de Roma, un
comisario y dos agentes. "Vous n'avez rien à déclarer?"
fue llevado al cine en 1937 dirigida por Léo Joannon y con el siguiente
reparto: Raimu como M. Papillot, Germaine Aussey como Evelyne, Pierre Brasseur
como Edmond Trivelin, Sylvia Bataille como Paulette Papillot, Pauline Carton como
Angèle, Marguerite Templey como Mme. Papillot, Annie France como una chica,
Nadine Gilbert como otra chica, Claire Gérard como la encargada del vestuario,
Micheline Francey como la amazona de Coco, Blanchette Brunoy como una chica y
Marie-Jacqueline Chantal como la asistente.
Cartel del film "Vous n'avez rien à
déclarer?".
Foto DVD Toile
El
4 octubre de 1906 Pierre Veber estrenó en el Théâtre du Palais
Royal la pieza en un acto "L'extra" y el 23 de octubre del mismo año
estrenó en colaboración con Léon Xanrof en el Théâtre
des Mathurins de París la comedia en un acto "En douceur". El
29 de mayo de 1907 Veber estrenó en colaboración con Hugues Delorme
en el Théâtre de l'Odéon la comedia en un acto "Le maître
à aimer". El 20 de noviembre de 1907 Hennequin y Veber estrenaron
en el Théâtre des Nouveautés la pieza en tres actos "Vingt
jours à l'ombre". El 6 de junio de 1907 Paul Bilhaud en colaboración
con Michel Carré estrenó en la Comédie-Française la
pieza en un acto y en verso "L'ame des héros". El 23 de octubre
de 1907 Maurice Hennequin en colaboración con Félix Duquesnel estrenó
en el Théâtre du Vaudeville la comedia en cuatro actos "Patachon".
El 14 de diciembre de 1907 Pierre Veber estrenó en colaboración
con Victor de Cottens y basada en la obra de Franck Pixley en el Théâtre
de l'Olympia de París la opereta americana "Le prince de Pilsen"
con música de Gustave Luders y pocos días después estrenó
el 23 de diciembre en colaboración con Marcel Gerbidon en el Théâtre
des Arts de París la comedia en un acto "Le mouton". Por otra
parte, Alexandre Bisson estrenó en 1907 la obra "Les plumes du paon".
Hennequin el 3 de febrero de 1908 estrenó
en el Théâtre des Beaux-Arts de Mónaco la pieza en un acto
"Crime passionnel!", así mismo Pierre Veber estrenó basada
en la novela de Alfred Capus el 14 de mayo de este mismo año, en el Théâtre
Réjane de París la pieza en cinco actos "Qui perd gagne"
y el 27 de octubre del mismo año en el Théâtre des Arts de
París la comedia en un acto "Monsieur Mésian", que fue
repuesta en el Théâtre du Grand Guignol en 1921. En 1908 Alexandre
Bisson estrenó su comedia en cuatro actos "Madame X", que fue
protagonizada en París y Broadway (Nueva York) por Sarah Bernhardt. A principios
de 1909 Margarita Xirgu estrenó en el Teatre Principal de Barcelona, en
versión traducida al catalán por Narcís Oller, "La senyora
X". La comedia fue llevada varias veces al cine en varios idiomas: al cine
mudo en 1916 interpretada por Dorothy Donnelly y la última en el año
2000. Las mejores versiones fueron las del año 1929 dirigida por Lionel
Barrymore e interpretada por Ruth Chatterton y la del año 1966 dirigida
por David Lowell Rich y con el siguiente reparto: Lana Turner como Holly Parker,
John Forsythe como Clayton Anderson, Ricardo Montalban como Phil Benton, Burgess
Meredith como Dan Sullivan, John Van Dreelen como Christian Torben, Virginia Grey
como Mimsy, Warren Stevens como Michael Spalding, Carl Benton Reid como el juez,
Teddy Quinn como el niño Clayton Anderson Jr., Frank Maxwell como Evans,
Kaaren Verne como la niñera Riborg y Joe de Santis como Carter. En el año
2006 se estrenó en Chicago un musical, basado también en esta obra.

Cartel del film "Madame X".
Foto
Images Google

Cartel del film "Madame X".
Foto
Images Google
El
23 de enero de 1909 Hennequin en colaboración con Veber estrenaron en el
Théâtre des Nouveautés la pieza en tres actos "Une grosse
affaire" y el 26 del mismo mes Veber en colaboración con Serge Basset
estrenó en el Théâtre de l'Odéon la pieza en cuatro
actos "Les grands", que en 1926 y en 1936 fue adaptada al cine. El 3
de junio de 1909 Pierre Veber estrenó en el Théâtre du Trocadéro
de París la pieza en un acto "M. Trulle et le vicomte", el 7
de junio del mismo año Veber en colaboración con Guillaume Wolff
estrenó en la Comédie-Royale de París la fantasía
en un acto "La vierge du forum" y el 7 de julio del mismo año
Veber estrenó en la Comédie-Royale la comedia en un acto "L'écu".

Caricatura de Pierre Veber.
Foto Wikipedia
El 6 de enero
de 1910 Hennequin y Veber estrenaron en el Théâtre des Nouveautés
la pieza en tres actos "Noblesse oblige!". El 10 de febrero de 1910
Maurice Hennequin en colaboración con Serge Basset estrenó en el
Théâtre des Capucines la comedia en un acto "Une aventure impériale",
el 6 de abril del mismo año Hennequin y Veber de nuevo estrenaron en el
Théâtre du Palais-Royal la pieza en tres actos "Tais-toi, mon
ur!" y el 13 de octubre de este año Hennequin estrenó
en el Théâtre des Capucines la comedia en un acto "Yette".
Alexandre Bisson estrenó en 1910 en colaboración con Guillaume Livet
la comedia "Nick Carter vs. Fantômas" y adaptó la novela
"Le chapelet" de Florence Barclay en una pieza teatral en tres actos,
que fue estrenada en París. Al ser aclamado por multitudes en Estados Unidos,
Bisson fue contratado para escribir artículos sobre teatro en el "The
Saturday Evening Post", publicándose en 1912 los artículos
"The dilemmas of the theatre and how the world contributes to the american
stage". El 2 de febrero de 1911 Pierre Veber estrenó en el Théâtre
Michel de París la pieza en un acto "La femme et les pantins"
y el 24 de marzo del mismo año inició una continuada colaboración
con Henri de Gorsse, estrenando en el Théâtre de la Renaissance de
París la comedia en cuatro actos "La gamine". Margarita Xirgu
estrenó en 1916 la comedia "La chiquilla" en versión traducida
al castellano de "La gamine", realizada por Ignacio de Alberti y José
Rosales; obteniendo Margarita Xirgu, en su papel de Colette, una buena acogida.
La actriz puso en juego sus dotes cómicas, con las que en Barcelona, en
los comienzos de su carrera, había cosechado muchos aplausos. La comedia
era sumamente divertida y la Infanta Doña Isabel, que presenció
el estreno, hizo subir a la Xirgu a su palco para felicitarla.

Caricatura de Margarita Xirgu protagonizando "La chiquilla" de Pierre
Veber y Henri de Gorsse
realizada por
Fresno
Henri Joseph
Auguste de Gorsse nació en 1868 en Bagnères-de-Luchon en la Alta
Garona (Francia), fue autor de piezas teatrales en un acto y de numerosas revistas.
Henri
de Gorsse fue amigo de infancia de Edmond Rostand y sus principales colaboradores
fueron Oudot y Nanteuil.

Retrato
de Henri de Gorsse.
Foto Pages Orange
El 8 de septiembre de 1911 Pierre Veber
estrenó la opereta en tres actos y cuatro cuadros "Le soldat de chocolat"
adaptada junto con Rudolf Bernauer y Leopold Jacobson y basada en la obra de G.
Bernard Shaw "Arms and the man", en las Galeries Saint-Hubert de Bruselas
con música de Oscar Strauss y repuesta el 8 de noviembre de 1912 en el
Théâtre de l'Apollo de París. El 12 de octubre de 1911 Hennequin
en colaboración con Georges Mitchell estrenó en el Théâtre
des Capucines la comedia en un acto "Une heure après, je le jure"
y en este mismo año de nuevo Hennequin y Mitchell estrenaron la comedia
en tres actos "Aimé des femmes". El 23 de diciembre del mismo
año Pierre Veber estrenó en el Théâtre de l'Apollo
la opereta en tres actos "Les petites étoiles" con música
de Henri Hirchmann y con su libreto, realizado en la colaboración con Léon
Xanrof.
Alexandre Bisson murió en París,
el 27 de enero de 1912, a la edad de 63 años.
El
19 de marzo de 1912 Veber en colaboración con Alfred Capus estrenó
en el Théâtre de la Renaissance la comedia en tres actos "En
garde!", el 24 de marzo del mismo año Maurice Hennequin en colaboración
con Claude Roland, estrenó en el Théâtre Michel la pieza "Les
bonnes relations", el mismo día también Hennequin estrenó
en colaboración con Serge Basset en el Théâtre du Grand Guignol
de París la pieza en un acto "Une nuit d'amour", el 3 de octubre
del mismo año Hennequin estrenó en el Théâtre des Capucines
la comedia en un acto "Flirt pour deux!", el 13 del mismo mes Veber
estrenó en el Théâtre des Arts la comedia en un acto "Une
loge pour Faust", el 8 de noviembre del mismo año y basada en la obra
de Victor Léon y Léo Feld, Veber estrenó en el Théâtre
des Arts la adaptación "Le grand nom" y el 27 de este mismo mes
Maurice Hennequin y Pierre Veber estrenaron en el Théâtre du Palais-Royal,
la pieza en tres actos "La présidente" que fue representada en
Broadway en 1913 y 1914 bajo el título de "Madam President".
El argumento de la obra se basa en la célebre actriz Verotcha que se alberga
por una noche en casa del austero Sr. Tricointe, presidente del tribunal de una
pequeña ciudad de provincias. Una serie de embrollos hacen confundir a
la artista con la mujer del presidente, lo que deja en situaciones inexplicables,
entre otros a la verdadera presidenta, a un ministro en funciones y a una ama
de casa envidiosa.
Pierre Veber estrenó,
el 12 de noviembre de 1913, en el Théâtre du Grand Guignol la comedia
en un acto "Le bonheur" y el 29 de diciembre del mismo año estrenó
en colaboración con Marcel Gerbidon en el Théâtre de la Renaissance
la comedia en cuatro actos "Un fils d'Amérique", con puesta en
escena de Abel Tarride y siendo adaptada al cine en 1925. Este mismo año
Maurice Hennequin estrenó la obra "Mon bébé" y
la comedia en tres actos "Les honneurs de la guerre". El 20 de marzo
de 1914 Veber estrenó en el Théâtre des Célestins de
Lyon la adaptación de la opereta en tres actos basada en la obra de K.
de Bakonyi "Manuvres d'automne", con música de Emmerich
Kálmán y Hennequin este mismo año estrenó en colaboración
con Hugues Delorme en el Théâtre de l'Apollo la pieza "La fille
de Figaro". El 14 de enero de 1916 Veber estrenó en el Théâtre
du Palais-Royal la comedia-opereta en dos actos "Le poilu" con música
de H. Maurice Jacquet, el 18 de febrero del mismo año estrenó en
el Théâtre de l'Opéra-Comique de París la comedia musical
en un acto "La charmante Rosalie ou le mariage par procuration", con
música de Henri Hirchmann. El 12 de septiembre del mismo año los
tres colaboradores Hennequin, Veber y de Gorsse, se unieron por primera vez y
estrenaron en el Théâtre du Palais-Royal la comedia en tres actos
"Madame et son filleul". Este mismo año Veber estrenó
en colaboración con Yves Mirande en el Théâtre Michel la fantasía
"Une femme, six hommes et un singe" y la pieza en un acto "Un baiser
sur le front", mientras Hennequin estrenaba en colaboración con Georges
Mitchell la pieza "La petite dactylo". El 25 de enero de 1917 Veber
estrenó en el Théâtre de l'Athénée de París
la comedia-vodevil "Chichi", el 15 de marzo del mismo año estrenó
en colaboración con Henri de Gorsse en el Théâtre du Grand
Guignol la comedia en dos actos y tres cuadros "Un réveillon au Père-Lachaise".
El 27 de noviembre de este año Maurice Hennequin en colaboración
con Georges Mitchell estrenó en el Théâtre du Palais-Royal
la pieza en tres actos "Le compartiment des dames seules" y Pierre Veber
estrenó la comedia en un acto "Le Service de la du Barry".
Paul
Bilhaud en 1919 estrenó la escena en tres tiempos "L'école
des bavards ou Parler", a la que siguieron obras tales como: "Gustave!",
"Les espérances", "J'attends Ernest", "Le papillon"
y los monólogos: "Les toutes petites" en colaboración
con Paul Vidal, "Premier amour", "Oraison funèbre de ma
belle-mère", "Solo de flute", "La sonate" y "Zilda";
además de las canciones: "Toto", "La reine Dagobert",
"Naples", "La fiancée du trombone à coulisse"
,
algunos libretos para los compositores Lecocq y Serpette, poesías y libros
infantiles ilustrados por Job.
El 14 de marzo
de 1919 Pierre Veber estrenó en el Théâtre du Grand Guignol
el drama en un acto "La dernière Grisette" y días más
tarde estrenó también en el mismo teatro el drama en un acto "L'âme
de l'ennemi". El 12 de marzo de 1920 Maurice Hennequin y Pierre Veber estrenaron
en el Théâtre du Palais Royal la pieza en tres actos "Et moi,
j'te dis qu'elle t'a fait d'l'oeil", en la que Plumana el novio de Suzanne
es amigo también de Courvalin, que queriéndose casar éste
con Aurélie, intenta que se divorcie de su marido Lamirusque advirtiéndo
a éste último, que tendrá que hacer un acta de adulterio.
En el último momento Courvalin cambia de opinión y envía
a Plumana en su lugar, el día del acta. Aurélie volverá con
su marido Lamirusque y Courvalin le birlará Suzanne a Plumana. La obra
fue llevada al cine en 1935. El 9 de julio de 1920 Veber en colaboración
con Jules Chancel estrenó en el Théâtre de la Porte Saint-Martin
de París la comedia en cuatro actos "Huguette au volant" y el
mismo año estrenó en colaboración con Pierre Montrel en el
Théâtre du Grand Guignol la comedia en un acto "Une riche affaire".
El 24 de noviembre de 1921 Maurice Hennequin en colaboración con Romain
Coolus estrenó en el Théâtre de l'Athénée la
comedia en tres actos "Le paradis fermé" y en 1922 los tres colaboradores
Hennequin, Veber y Bilhaud estrenaron la pieza "La seconde nuit de noces"
y Hennequin en colaboración de nuevo con Romain Coolus estrenó en
el Théâtre des Nouveautés la pieza en tres actos "Diane
au bain". El 1 de diciembre de 1922 Hennequin en colaboración con
Romain Coolus estrenó la comedia en tres actos "La sonnette d'alarme",
en la que el parisino Bobby de 40 años, después de un ataque de
gota es obligado a renunciar a la vida feliz que lleva. Su familia de provincias
viene a cuidarlo. Bobby y su sobrina Geneviève -abandonada por su marido-
se enamoran, aunque Bobby renuncia a la joven y reconcilia a los esposos.
Pierre
Veber estrenó el 22 de marzo de 1924 en el Théâtre du Grand
Guignol la comedia en un acto "Un péché de jeunesse" y
en el mismo año Hennequin y Veber estrenaron en el Théâtre
du Palais-Royal la pieza en tres actos "Le monsieur de cinq heures",
en la que un rico banquero, por una serie de incidentes, toma el nombre de su
contable y obliga a su querida a hacerse pasar por su hija. Pero la verdad se
descubre y la mujer del banquero favorece el matrimonio de la joven, lo cual crea
una intimidad nueva en su cuidado del hogar. La obra consiguió 568 representaciones,
cifra muy considerable en su época. El 20 de abril de 1920 se estrenó
en el Théâtre des Capucines la opereta en tres actos "Quand
on est trois" en la que Veber realizó el libreto en colaboración
con Serge Veber, la lírica fue de Albert Willemetz y la música de
Joseph Szulc, el mismo año con libreto de Veber, lírica de Bertal
y Maubon y música de Emmerich Kálmán, se estrenó en
el Théâtre Mogador de París y después en el Théâtre
des Célestins de Lyon, la opereta en tres actos "La bayadère"
y este mismo año con libreto de Veber y André Rivoire, lírica
de André Baugé y música de André Messager se estrenó
en el Théâtre Marigny la opereta en tres actos "Sous les étoiles
(Monsieur Beaucaire)". En 1926 con con libreto de Veber y Alex Madis, coplas
de Hugues Delorme y música de Joseph Szulc se estrenó la opereta
en tres actos "Divin mensonge" y el mismo año Pierre Veber en
colaboración con Henri de Gorsse y Marcel Guillemaud estrenaron el vodevil
en tres actos "Le système D ou Dodoche et Lulu".
El 3 de
septiembre de 1926 murió Maurice Hennequin en Montreux (Suiza), a la edad
de 62 años. Fue durante 39 años en escena, un prolífico autor
de: comedias, óperas-cómicas, operetas y vodeviles. Póstumamente
se estrenó en 1927 en el Théâtre Antoine, su pieza en tres
actos en colaboración con Romain Coolus "La reine de Biarritz",
en la que Elenita de Sierra Mirador es la querida de Biarritz. Por ella, un joven
marido abandona a su esposa y también un cuadragenario engaña de
repente a su joven esposa. Pero Elenita vigilada por su madre se resigna al final
a ser honesta y regresa con su marido. También a título póstumo
se estrenó en el Théâtre du Palais-Royal su pieza en tres
actos en su última colaboración con Pierre Veber titulada "On
ne roule pas Antoinette", en la que Hubert se ha casado con una pequeña
provinciana y para que le dé asco la vida parisina, la saca cada tarde
de paseo. Pero a Antoinette le gusta esta vida y provista de un galán sirviente,
le da celos a su marido. Hubert cree que Antoinette le engaña, y le hace
creer que él también la engaña a su vez.
Pierre Veber
estrenó el 6 de abril de 1927 en el Théâtre des Amis de l'Instruction
de Ginebra la pieza en un acto "La ménagère apprivoisée".
El 9 de febrero de 1928 estrenó en colaboración con André
Heuzé en el Théâtre de la Scala de París el vodevil
en tres actos "En bordée", el 14 de febrero de 1929 estrenó
en colaboración de nuevo con André Heuzé en el Théâtre
de la Scala el vodevil en tres actos "L'avant de ces dames" y el 18
de marzo del mismo año en colaboración con Henri de Gorsse y en
adaptación de la pieza italiana de Oreste Poggio, estrenaron en el Théâtre
Daunou de París la comedia en tres actos "La femme au chat",
puesta en escena por Harry Baur. El 27 de marzo de 1931 realizó su última
colaboración con Henri de Gorsse, estrenando con su libreto en el Folies-Wagram
de París la opereta en tres actos y cuatro cuadros "Sans tambour ni
trompette", con música de Henri Casadesus. El 17 de diciembre de 1931
Veber en colaboración con René Kerdyk, estrenó en el Théâtre
de l'Opéra de Mónaco con su libreto basado en su propia obra de
1905 y con música de Jacques Ibert, la ópera bufa en un acto "Gonzague",
que fue repuesta el 3 de abril de 1935 en el Théâtre de l'Opéra
Comique de París.
Paul Bilhaud murió
el 8 de enero de 1933 en Avon, en Seine y Marne (Francia), a la edad de casi 79
años.
El 15 de febrero de 1936 Pierre Veber
estrenó en la gala de un acto en París, la comedia en un acto "L'Uranius
Antonin ou Une pièce unique".
Albin
Valabrègue murió en 1937, a la edad de 83 años.
Casi
la mitad de las obras de Veber fueron escritas en colaboración con uno
o dos otros autores, en las que aportó su elegancia y su gran facilidad
de escritura, que con humor detallaba en el prefacio de su "Théâtre
incomplet": << El teatro es, para un escritor, una distracción
encantadora, que le dispensa de escribir; escuchamos guiñoles interiores
que divagan, anotamos sus intenciones, imaginamos sus gestos. Y con todo esto
se hacen las obras>>.
Pierre Veber murió en 1942 en París,
a la edad de 73 años. Fue durante 45 años en escena, un prolífico
autor de: comedias, fantasías, operetas, vodeviles, dramas y comedias musicales.
Algunos textos han sido extraídos
de Wikipedia.
XAVIER RIUS XIRGU
álbum
de fotos
volver